El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve, se pronunció en torno a los crímenes cometidos en el ran...
La nueva sede será en las instalaciones del Auditorio de la Setran...
Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza, narra su visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán....
La diputada Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, encabezó la mesa técnica....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum ...
Autoridades federales detuvieron a nueve presuntos integrantes de la alianza entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel del Golfo, implicados en...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Merino festeja el gol del empate de España....
La calidad de Christian Pulisic fue nulificada por los panameños....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El cantante habría dado 19 conciertos a un supuesto miembro del CJNG....
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
Sordo
A buscar cariño
La feria de arte Zona Maco, la más grande de Latinoamérica, vuelve con su edición 21 a su destino tradicional, la Ciudad de México, para poner el acento en esa mirada regional que “no estaba tan representada en versiones pasadas y en un gran momento para el arte latinoamericano”, afirma a Efe la directora artística de este encuentro, Direlia Lazo.
“Me parece que la presencia de artistas latinoamericanos en bienales internacionales, en el circuito de los museos está marcando la pauta de lo que vale ver y es representativo de la región (...) Y ahora estamos viendo a muchos mexicanos en ese circuito”, destacó tras recordar que ahora la feria cuenta con la sección Zona Maco Sur, que intenta visibilizar el arte de esa zona del mundo.
Zona Maco es una cita para Latinoamérica y los apasionados de su expresión artística, explica la curadora, porque en este espacio donde se han llegado a reunir más de 80 mil asistentes –que van desde la cantante Mon Laferte hasta el artista neerlandés Jan Hendrix– ahora se encuentran 220 galerías que reúnen el talento de cientos de creadores.
“El público de Zona Maco es único, porque es una feria que ha sabido comunicar que todos pueden venir (...) Lo que quiere (el evento) es llegar a la audiencia. El público es muy audaz, quiere saber, pregunta, es como ese doble espacio de ver algo que te resuena y algo que te saca de tu lugar”, resalta Lazo.
Sobre ese mismo público, que también adquiere el rol de coleccionista, menciona que Estados Unidos, Brasil y México son países que se han convertido en el “gran soporte” para esta fiesta del arte que tiene su parte de negocio.
Por ello, el curador del salón del Anticuario, Alfonso Miranda, comparte que este es “un negocio muy sólido” por ser una de las “inversiones que no descapitaliza, por el contrario, hay una inversión que nos hace que el valor del objeto lejos de depreciarse se aprecie y es una gran oportunidad para inversionistas, para apostar también por talentos y, al mismo tiempo, buscar belleza”.
Para Direlia Lazo, los jóvenes talentos que están emergiendo en un contexto sobresaturado de información “no tienen miedo”, todo lo contrario, están “desnudando su pensamiento” en procesos muy íntimos como lo es “la piel y el cuerpo”.
Zona Maco es una experiencia artística que comenzó ayer y se vivirá hasta el 9 de febrero, y su alcance no se limita a su ubicación en el Centro Citibanamex, sino que también cuenta con colaboraciones en museos y galerías en el marco de la Semana del Arte.
CIRCUITOS. La feria es una experiencia artística que estará disponible hasta el próximo 9 de enero. (Foto: Agencia EFE)
jl/I