Uno de los talleres se realizará en Tepatitlán de Morelos....
Travis Kelce buscará su cuarto Vince Lombardi en su brillante carrera con los Kansas City Chiefs....
Datos de la Comisión de Búsqueda de Personas que se encuentran en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas dan cuenta de los casos; el más ant...
Los tres iban en un Mazda con placas de Aguascalientes con reporte de robo, el cual quedó asegurado....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Más de un centenar de elementos de la Guardia Nacional arribaron a Ciudad Juárez como parte de los acuerdos entre los presidentes de Estados Unidos ...
La presidenta de México Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con 302 empresarios en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para llegar a acuerdos...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu...
Miguel Sigala, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la UdeG, entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El patinador sobre hielo jalisciense se trasladó a Toronto en este ciclo olímpico en busca de mejores condiciones de entrenamiento....
...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Concierto especial “Música para piano”...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
Ayer la organización Política Colectiva publicó la actualización de la plataforma Ojos al gasto en la que evidenció que Jalisco gasta más dinero del que le aprueban las y los diputados del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal.
Aunque el objetivo de la actualización era presentar información actualizada a 2024, de Jalisco no se pudo encontrar información más allá del segundo trimestre del año, según la organización, por lo que sólo contempló información completa de 2023.
Ante ese nivel de opacidad de varias entidades federativas, incluida Jalisco, Política Colectiva presentó el informe Estados bajo la lupa, ¿quién cumplió con la transparencia presupuestaria?, en el que ventiló que aún sin la desaparición real del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y los órganos garantes a nivel local, 12 estados se hicieron “olvidadizos” para cumplir sus obligaciones y no publicaron en sus sitios de transparencia la información presupuestal de los cuatro trimestres del año pasado.
“El incumplimiento de esta obligación legal no es un problema menor. En un momento en el que está por concretarse la desaparición de los organismos de transparencia, resulta más relevante exigir a los gobiernos estatales que rindan cuentas de sus recursos públicos”, describió la organización.
En cuanto a los datos de 2023, la organización encontró que Jalisco gastó 4 mil 873 millones 747 mil 809 pesos más de lo que aprobó el Congreso de Jalisco para ese ejercicio fiscal.
De acuerdo con el informe, para 2023 las y los diputados aprobaron un presupuesto de más de 158 mil millones de peso (mdp), pero el gobierno de Jalisco gastó más de 163 mil mdp.
Además, de los nueve conceptos en los que se divide el presupuesto por objeto de gasto, dos tuvieron subejercicio y el resto, gasto adicional.
En inversiones financieras el gobierno del estado gastó Más de 3 mil 500 mdp cuando tenía aprobados más de 10 mil mdp, es decir, 64.82 por ciento menos. En servicios personales el subejercicio fue de 2.09 por ciento.
En cuanto al gasto adicional, la compra de bienes tuvo un aumento de 197.28 por ciento con mil 241 mdp adicionales a los 629 mdp aprobados, mientras que en servicios generales fue de 40.06 por ciento. En inversión pública, del 37.75 por ciento, y en deuda pública, del 32.54 por ciento; en este último concepto el gasto adicional representó mil mdp extra.
En materiales y suministros se gastó 26.8 por ciento más; en participaciones y aportaciones, 6.27 por ciento, y en transferencias, 4.57 por ciento más.
jl/I