INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Denuncia reforma al Infonavit como el “robo más grande de la historia de México"

(Foto: Cuartoscuro)

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, calificó la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como “el desfalco y el robo más grande a los trabajadores en la historia de México”.

En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el legislador aseguró que la creación de una nueva empresa estatal para administrar los recursos del Infonavit carece de transparencia y representa un riesgo para los trabajadores. Explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no tiene la facultad de revisar sus cuentas, lo que deja sin mecanismos de control el manejo de los fondos.

Lixa también criticó que el director de esta nueva empresa, Octavio Romero Oropeza, es un ingeniero agrónomo sin experiencia en el sector financiero ni inmobiliario, y recordó que su gestión en Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó a la empresa en bancarrota. “El gobierno no sabe manejar empresas, basta ver lo que hicieron con Mexicana, una empresa que nos cuesta a todos, pero no despega”, advirtió.

Oposición denuncia falta de debate

El legislador explicó que la oposición buscó la apertura de un parlamento abierto para discutir la reforma con todos los sectores involucrados, incluyendo sindicatos, trabajadores y empresarios, pero acusó a Morena de bloquear la propuesta.

Según Elías Lixa, la reforma busca reproducir un modelo que ya fracasó en el pasado. “En los años 80, el Infonavit estaba en quiebra técnica. Ahora quieren hacer lo mismo”, señaló.

Además, alertó sobre un aspecto poco discutido de la reforma: la facultad del Infonavit para desalojar a los trabajadores de sus viviendas sin necesidad de un juicio.

"El mayor atraco a los trabajadores"

El diputado panista advirtió que la reforma pone en riesgo los recursos de 70 millones de trabajadores, los cuales suman 2.4 billones de pesos, equivalentes al 20% del presupuesto de egresos de la federación.

“Ese dinero les pertenece a los trabajadores, no al gobierno. Lo quieren para hacer una empresa del Estado, y ya sabemos cómo terminan las empresas del gobierno: quebradas”, declaró.

GR