Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
La artista visual Paulina Silva abordó la migración y la memoria, así como el significado de las raíces, como ejes centrales de su obra, al explorar el sentido del hogar y la identidad a través de la fotografía y el cine.
Recién egresada de la Parsons School of Design, Silva presentó en Ciudad de México, en Sophart Gallery, sus primeras exposiciones en el país, reuniendo dos de sus proyectos más personales: La memoria de las paredes y Entre dos, en los que aborda la historia familiar y la construcción de nuevos espacios de pertenencia.
Sus exposiciones cobran aún más relevancia en un contexto geopolítico en el que el proteccionismo de Estados Unidos ha puesto en tensión a migrantes de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, donde Silva se ha desarrollado personal, académica y profesionalmente.
En este sentido, la artista mexicana, quien creció en la Ciudad de México y actualmente está radicada en Nueva York, destacó la importancia de regresar con su trabajo al país donde nacieron sus historias.
Las muestras, caracterizadas por una estética en blanco y negro que evoca la nostalgia, integra fotografía, performance, collage y video, explora también conceptos como el hogar y la memoria.
“Fue muy emotivo poder compartir mi obra en el lugar donde inició y con la gente que forma parte de estas historias”, comentó la artista en entrevista.
Para ella, este proceso ha representado un cierre simbólico de una etapa, aunque asegura que su exploración artística continúa en evolución.
En su obra, Silva trabaja con archivos familiares, especialmente los de su abuelo, combinándolos con imágenes contemporáneas y entrevistas con migrantes.
Su enfoque multidisciplinario también la ha empujado a experimentar con el uso del yeso en la fotografía, buscando darles una dimensión escultórica a sus piezas.
“Me interesa invitar al espectador a experimentar el lugar del que hablo, no solo a observarlo”, explicó.
El trabajo de Silva se distingue por su fuerte carga conceptual y por la incorporación de distintos medios, como la fotografía, el video y la instalación.
Además, busca el diálogo entre disciplinas, integrando el movimiento y la danza en sus proyectos, como lo hizo en Entre dos, donde una bailarina interpretó las experiencias de migrantes a través del cuerpo.
Sobre sus planes, la artista adelantó que continuará desarrollando su exploración sobre el archivo fotográfico y su interacción con la tridimensionalidad.
Asimismo, espera seguir exhibiendo su trabajo tanto en México como en Estados Unidos, pues considera fundamental compartir estas historias en contextos diversos.
jl/I