El conteo de Data Cívica se realizó en el contexto de las elecciones del año pasado....
La mina Peña Colorada contribuye a la contaminación del agua en la zona....
Un choque entre un tráiler y una camioneta pick-up sobre avenida Adolfo López Mateos Sur en sentido de norte a sur detuvo la circulación cerca de l...
El último estudio actuarial plantea que en 2036 comenzará a descapitalizarse y propone que la aportación se eleve a 50 por ciento del salario de lo...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Hay incertidumbre sobre el escenario que tiene enfrente México, explica especialista...
La aerolínea Viva comunicó la suspensión de vuelos...
Miguel Sigala, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la UdeG, entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El presidente Donald Trump cumplió este sábado sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25% a los productos procedentes de sus inmedia...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
A las 21:00 horas la banda se paró en el escenario con un set con varias de sus canciones más populares....
Ambas fechas restantes del boricua son también sold out....
La artista mexicana llega a su país con dos exposiciones que muestran el significado de las raíces....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
La comunidad indígena de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, además de ser uno de los sitios más inseguros para las personas defensoras de la tierra, como lo han señalado organizaciones como Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), también enfrenta la problemática de la contaminación del agua.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) evidenció lo anterior por medio del Informe Ambiental Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán, liberado hace algunas semanas.
El 13 de enero NTR publicó que el documento indica que entre 2020 y 2023 fueron asesinados seis personas defensoras en esta comunidad indígena, pero además de esa información la CEDHJ dio cuenta de que los ríos que abastecen de agua a los pobladores nahuas están contaminados por la minera Benito Juárez–Peña Colorada e industrias que existen en los municipios cercanos.
“A nivel urbano, aunque las ciudades en esta región son pequeñas, enfrentan problemáticas ambientales que incluyen la escasez de agua potable, la contaminación de cuerpos de agua por el vertido de aguas residuales sin tratamiento adecuado y la acumulación de residuos sólidos”, menciona el documento.
La defensoría detectó como focos de contaminación del agua en esta zona a los ingenios azucareros de Casimiro Castillo y Autlán de Navarro, así como a la mina de hierro Peña Colorada. De igual forma, la agricultura intensiva es vista como un riesgo dado que el uso de pesticidas y más químicos derivan en agua contaminada.
Aunado a los factores de polución descritos, los municipios aledaños no están tratando sus aguas residuales, pues las plantas de tratamiento no sirven. De las 12 detectadas en los municipios de Autlán de Navarro, Cuautitlán de García Barragán, Casimiro Castillo, Tolimán y Tuxcacuesco, sólo una, en Autlán, está en operación, pero con baja capacidad.
Por lo tanto, el agua se va sin tratar a los ríos Ayuquila, Tuxcacuesco, Marabasco y Purificación, “lo que pone en evidencia la inadecuada gestión de aguas residuales en la zona, lo que pone en riesgo la salud y bienestar de las comunidades y poblaciones locales”.
jl/I