INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Se viene un panorama difícil, pero no catastrófico

Foto: Cortesía EFE

La economía de México depende en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos, representando el 80% del total, explicó Luis Ignacio Román Morales, experto en política económica, empleo y política social, y profesor de la Universidad Autónoma de Nayarit. Por lo que, si el país no exporta a EU, se queda sin dólares y si se queda sin ellos no puede comprar lo que compran los mexicanos todos los días.

Los precios y disponibilidad de los bienes dependen de la capacidad que tenga el país de tener dólares para poder comprar, si no el día a día se complica.

Para el especialista, la clave está en no caer en pánico ni en escenarios catastróficos. Evidentemente el gobierno de EU es negociador y está buscando entrar a toda la lógica de presión sobre México para generar mayor dependencia.

Román Morales externa que puede haber impactos y a largo plazo se necesitará una estrategia en que no se mire solamente a EU como mercado, sino diversificar y tratar de consumir local, consumir nacional y empezar a depender más de nosotros mismos.

Una de las incertidumbres es que, si efectivamente hay una aplicación de aranceles o mayores dificultades para exportación, para México sería más importante atraer divisas de otros países y esto significa mayores tasas de interés, por lo que el costo del crédito en México seguirá siendo elevado, así que aconseja tener cuidado en la cuestión de deudas.

“No sabemos cómo se va a venir todo esto, México está en medio del conflicto China-EU, me parece que tenemos que ubicar un escenario negativo para que no nos agarre desprevenido, pero no catastrófico”, explicó.

FR