El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Donald Trump es un presidente que se caracteriza por tomar medidas radicales, pero “no da paso sin huarache”, sabe bien que tiene suficientes evidencias para agarrar parejo a políticos mexicanos de todos los niveles y creo que usa eso para beneficio. El riesgo para una guerra arancelaria es demasiado alto para la economía americana y dudo que lo haga sin saber que va a ganar, así lo mencionó Daniel Gómez Tagle, especialista en seguridad.
El hecho de que Claudia Sheinbaum accediera a mandar a elementos a la frontera es una razón más de que las pruebas que Trump tiene sobre México son ciertas, externó.
Sobre el control de las armas, el especialista asegura que las enmiendas que protegen las armas en Estados Unidos son demasiado fuertes como para tener control total de ellas en todas las tiendas de venta y las fronteras, por lo que ve muy difícil que haya un control suficiente para garantizar el tráfico a México.
El trabajo debe hacerse en las aduanas, de acuerdo con Gómez Tagle, ya que están involucradas las aduanas de México y EU en el tráfico de las mismas, ahí podría ser que se atacara, pero es complejo si no se comprometen ambos países.
Además, alertó, México no ha dado pruebas de que se quiere hacer algo contra el crimen organizado y eso es lo más peligroso, pues no ve cómo México podría frenar a este monstruo que ha creado como lo es el crimen organizado.
México no tiene capacidad técnica, logística, ni voluntad política para poner un alto al crimen de tajo, además de que el crimen ha penetrado en todos los niveles, “vemos muchísimos negocios que sirven para ‘lavado’ de dinero, en este momento no se ve una forma de eliminar el crimen organizado”, explicó.
La delincuencia organizada hoy en día está mucho mejor organizada que el propio gobierno, el especialista puso como ejemplo que antes se tenía la idea de que solamente atacaban en zonas de bajos recursos o mucha inseguridad, pero en Jalisco ya se han visto atentados y homicidios “en zonas de mucho dinero de la ciudad como Puerta de Hierro, eso es porque ahí están metidos los del crimen organizado, ahí viven con lo que general del negocio”.
Para Daniel Gómez, lo único que México puede hacer e este momento es detener el desperdicio de recursos del Ejército, regresarlos al servicio de las armas y sacarlos de esa etapa de “albañiles” que los tiene construyendo el Tren Maya y hoteles.
FR