El nombre de su proyecto se denomina EcoVision y busca ayudar a personas con discapacidad visual....
Durante la entrega de los recursos y despensas, Frangie Saade se comprometió a mantener los apoyos....
El titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, revela también que al Lastra se le abrió una carpeta de investigación por delincuencia organi...
El crecimiento del sistema contempla la instalación de mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia y la actualización de las 6 mil 937 cámaras exist...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
Para reforzar las medidas en torno a la desaparición y búsqueda de personas, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará modificaciones a dos legislaci...
El fundador y portavoz de Somos México, Fernando Belauzarán, denunció la pérdida de la democracia en el país, señalando que el proceso electoral...
La administración del presidente Donald Trump enfrenta una nueva controversia tras la revelación de que un periodista fue incluido por error en un c...
Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 15 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en l...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La banda tapatía vuelve con un sencillo melancólico y de crecimiento personal....
La artista espera cumplir sueños con su álbum En esta vida....
La intérprete también es productora del filme....
El Museo de la Ciudad continúa con el ciclo “La Fiesta de las Magas” que se enmarca en el día internacional de la mujer...
En Atlas de (otro) México (2025), el escritor mexicano Rafael Lemus traza una cartografía literaria de lugares invisibles en los mapas tradicionales...
A sacar otro buey de la barranca
A buscar cariño
La serie mexicana Celda 211 no es una tropicalización de México, es una adaptación que evidencia “la falta de justicia que hay en el país y también las condiciones inhumanas que se viven dentro de las cárceles”, afirma el actor Diego Calva en entrevista con Efe sobre esta historia que se estrenó ayer en Netflix.
Esta es la segunda vez que Celda 211 (2004), novela del escritor español Francisco Pérez Gandul, aterriza en la industria audiovisual para mostrar las injusticias vividas en los sistemas penitenciarios, pues fue en 2009 cuando el director Daniel Monzón rodó un largometraje acerca de un motín en una cárcel de Zamora (España), con el mismo nombre.
En su momento, la adaptación española fue un éxito condecorado con ocho premios Goya, pero en esta serie dirigida por los mexicanos Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo hay “algo muy único y muy distinto".
“Hay otro tipo de voces, se tocan otro tipo de temas”, dice Calva, quien da vida al coprotagonista Juan Oliver, un abogado de derechos humanos que cambia su identidad por la de un recluso para sobrevivir a un evento basado en hechos reales.
Esta producción de seis episodios mira el espejo de la realidad mexicana al retratar el motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, donde murieron 17 personas, entre ellas oficiales de seguridad y reclusos.
Al traer este acontecimiento en el que interfieren problemas de corrupción, narcotráfico, violencia y abandono penitenciario, Calva considera que esta adaptación va a “incomodar a quien se tenga que incomodar”, pero lo más importante es que la gente “la vea y conecte” con la trama.
“De Texas para abajo, creo que toda la gente va a conectar muy fuerte. Creo que es una realidad del estado del sistema penitenciario de casi cualquier país latinoamericano, entonces definitivamente se espera una reflexión”, subraya el nominado a los Globos de Oro por su actuación en Babylon (2022).
Tan solo en 2023, México registró 3 mil 094 incidentes en centros penitenciarios y especializados, con un incremento de 18.5% respecto a 2022, según datos del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales.
Un elemento distinto en esta adaptación es el papel de Elena (Ana Sofía Gatica), la esposa embarazada de Juan Oliver, que tiene un rol más “crecido” que, en la película española, en la que es más “chiquito”, califica Calva.
Sobre el desarrollo de este personaje, Gatica cuenta que meditaba mucho sobre “estas dos cárceles: la que está dentro y el infierno que vive por fuera Elena”, por lo que era importante reflejar la fuerza de una mujer en búsqueda de su pareja y de la verdad.
jl/I