Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Necesitan capacitarse para que, en casos como el de Teuchitlán, puedan dar una atención adecuada a las familias sin que las pruebas se contaminen...
La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones en el Poder Judicial está “viciado de origen” y diseñado para favorecer perfiles afines a Morena, dejando fuera a candidatos más idóneos.
En entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz, Suárez Licona criticó la metodología implementada, calificándola como poco práctica y carente de legitimidad. “Morena puso el destino de México en una tómbola”, afirmó el legislador, al señalar que el proceso es confuso y desincentiva la participación ciudadana.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación esperada oscila entre el 8% y el 15%. Además, Suárez Licona destacó que, en algunos estados con elecciones concurrentes, los votantes recibirán más de seis boletas, lo que prolongará el tiempo de votación. “Si una persona necesita 20 minutos para votar, se necesitarían 27 días con casillas abiertas 24 horas para que todo el padrón electoral pudiera ejercer su derecho”, advirtió.
Otro problema señalado es la falta de sincronización entre los distritos electorales y los distritos judiciales, lo que podría impedir que algunos ciudadanos voten por sus jueces. “No se hizo la reforma que realmente se necesitaba. La gente está preocupada por problemas cotidianos, como el acceso a las fiscalías y la duración y costo de los juicios”, expresó el legislador.
En cuanto a la ausencia del Poder Judicial en la reciente celebración de la Constitución, Suárez Licona alertó sobre la erosión de la normalidad democrática. “Lo grave de lo que pasó ayer es que se está perdiendo la capacidad de tolerar y de sentarse junto a alguien que piensa distinto”, dijo.
El diputado concluyó que el proceso electoral en el Poder Judicial es la culminación de un diseño irregular. “La votación se hizo fuera del recinto legislativo, no se otorgó presupuesto suficiente al INE, tendremos solo el 40% de las casillas de una elección ordinaria y la mitad del personal necesario para capacitar a los funcionarios de casilla”, denunció.
GR