INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Denuncian irregularidades en elecciones del Poder Judicial

(Foto: Cuartoscuro)

El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones en el Poder Judicial está “viciado de origen” y diseñado para favorecer perfiles afines a Morena, dejando fuera a candidatos más idóneos.

En entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz, Suárez Licona criticó la metodología implementada, calificándola como poco práctica y carente de legitimidad. “Morena puso el destino de México en una tómbola”, afirmó el legislador, al señalar que el proceso es confuso y desincentiva la participación ciudadana.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación esperada oscila entre el 8% y el 15%. Además, Suárez Licona destacó que, en algunos estados con elecciones concurrentes, los votantes recibirán más de seis boletas, lo que prolongará el tiempo de votación. “Si una persona necesita 20 minutos para votar, se necesitarían 27 días con casillas abiertas 24 horas para que todo el padrón electoral pudiera ejercer su derecho”, advirtió.

Otro problema señalado es la falta de sincronización entre los distritos electorales y los distritos judiciales, lo que podría impedir que algunos ciudadanos voten por sus jueces. “No se hizo la reforma que realmente se necesitaba. La gente está preocupada por problemas cotidianos, como el acceso a las fiscalías y la duración y costo de los juicios”, expresó el legislador.

En cuanto a la ausencia del Poder Judicial en la reciente celebración de la Constitución, Suárez Licona alertó sobre la erosión de la normalidad democrática. “Lo grave de lo que pasó ayer es que se está perdiendo la capacidad de tolerar y de sentarse junto a alguien que piensa distinto”, dijo.

El diputado concluyó que el proceso electoral en el Poder Judicial es la culminación de un diseño irregular. “La votación se hizo fuera del recinto legislativo, no se otorgó presupuesto suficiente al INE, tendremos solo el 40% de las casillas de una elección ordinaria y la mitad del personal necesario para capacitar a los funcionarios de casilla”, denunció.

GR