El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En 2023, México se posicionó como uno de los cinco países con mayor número de nuevas solicitudes de asilo a nivel mundial. Según el informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 140 mil personas solicitaron asilo en el país. Las personas solicitantes de protección, conforme a este registro, provienen de más de 100 países distintos; sin embargo, Haití encabezó la lista, con 31 por ciento de las solicitudes, seguido por Honduras, con 30; Cuba, con 13, y Guatemala, El Salvador y Venezuela, con cuatro cada uno.
Estos datos revelan el papel crucial que debe asumir nuestro país para orientar y coordinar esfuerzos, recursos humanos y materiales suficientes para atender la crisis humanitaria de nuestros tiempos, a partir del otorgamiento de refugio a miles de personas que huyen de la violencia, la pobreza y la inestabilidad en sus comunidades y países de origen.
Si bien estas cifras deben tomarse con reserva, dado que el flujo de personas continuamente está cambiando; asegurarles la protección y el refugio es una tarea ineludible, con todo y la paradoja que representa ofrecer tales garantías en un país como el nuestro, agobiado por la violencia e inseguridad.
Pese a ello, existe la evidencia de programas de atención, acompañamiento e integración para las personas que solicitan el asilo y obtienen reconocimiento como refugiadas. Estas experiencias son una clara muestra del ejercicio de colaboración y vinculación entre los distintos órdenes de gobierno, entre los representantes de los sectores empresariales y productivos, lo mismo que de organismos supranacionales como la ACNUR, que mantiene operaciones en ciudades como San Luis Potosí, Aguascalientes, Monterrey y la propia Guadalajara, que es ya una de las ciudades top seleccionadas para tramitar la protección.
Desde los programas de integración local, las personas solicitantes de asilo pueden recibir orientación para conocer, entender e integrarse paulatinamente a las dinámicas de la sociedad; aprender a usar el transporte público; reconocer otras oficinas para distintos tipos de trámites y acceder a servicios de educación, salud e insertarse formalmente en espacios laborales, entre muchos otros temas cotidianos pero indispensables para vivir.
A las sociedades destino nos queda pendiente reconocer la riqueza de las personas que llegan a la ciudad y al país; entender y aprender de sus experiencias, mirarlos no como extranjeros, sino como personas, como vecinos, como profesionistas; esto es fortalecer y ampliar acciones de acogida positivas.
Al Estado mexicano le toca coordinar voluntades, políticas y acciones para ampliar las capacidades de atención que le permitan enfrentar y atenuar la crisis humanitaria que se agudiza en las fronteras y asegurar los mecanismos necesarios que garanticen la protección de las personas que han salido de sus respectivos países por razones de persecución y violaciones graves a los derechos humanos. Es una agenda que requiere atención y coordinación no solo a nivel nacional, sino regional. Estamos en la ruta, pero queda aún mucho tramo por recorrer.
X: @claudiaacn
jl/I