...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El papel de los sistemas de justicia independientes en la protección de la gobernanza participativa ha sido atacado por actores políticos que buscan limitar o controlar los sistemas judiciales, incluso mediante ataques a personas juzgadoras en particular, pero sin analizar la lógica de sus resoluciones, por parte de líderes políticos, además de que se acusa sin pruebas a fiscales, jueces y abogados que actúan en contra de los intereses de esos actores políticos.
Si usted considera que lo expresado en el párrafo anterior es una crítica a la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, y secundada por la virtual presidenta Sheinbaum, está en un error.
Lo anterior es un resumen de lo expresado por la Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, en su segundo informe al Consejo de Derechos Humanos.
En dicho documento la relatora presentó una clasificación de los esfuerzos que gobiernos de todo el mundo están llevando a cabo para controlar los sistemas judiciales, desde poner coto a los colegios de abogados y manipular las funciones administrativas, hasta capturar los tribunales y criminalizar o atacar a los operadores de justicia.
El informe también da cuenta del papel tan importante que desempeñan los profesionales del derecho que componen el sistema de justicia (jueces, fiscales y abogados, así como trabajadores de justicia comunitaria) en lo referente a preservar la democracia, todo esto en el contexto de un año, este 2024, en el que se llevarán a cabo elecciones en las que en conjunto votará casi la mitad de la población mundial.
“Los sistemas de justicia promueven y protegen un valor fundamental que sustenta la gobernanza participativa: el Estado de derecho”, dijo la relatora especial. “Este principio exige que todas las personas, incluso los agentes estatales, estén sujetos a las mismas leyes, que se aplican de manera justa y coherente”.
Esta última parte, que las leyes se apliquen a todas las personas de manera justa y coherente es lo que está en juego en la discusión de la propuesta de reforma judicial en nuestro país, algo que hasta el momento no se ha logrado, aunque cada vez hay más avances al respecto.
No está de más mencionar que una de las personas más ricas de nuestro país ha sido condenada a pagar miles de millones en impuestos que debía, algo impensable hace algunos años. Pero aún queda mucho por hacer. Por ejemplo, quienes forman parte de la élite política de nuestro país aún se mueven al margen de las leyes que se suponen que rigen para todas las personas.
Por otro lado, no deja de llamar la atención que el intento de quitarle independencia a los sistemas judiciales, para que sus resoluciones no se apeguen al derecho y la justicia, sino al interés del poderoso en turno, sea un fenómeno mundial. Hay quien pensará en nuestro caso y dirá, mal de muchos… pero ese es un consuelo de tontos. Creo que lo mejor es garantizar la independencia judicial, para bien de todos.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I