En la apertura de la ceremonia no se realizaron los tradicionales honores militares....
La declaración coincide con las reuniones sobre un posible alto el fuego que emisarios de su Gobierno celebran en Londres con sus socios europeos y ...
El año pasado cerró con 21 sitios de inhumación clandestina encontrados, mismo número que el registrado de enero a marzo de 2025, según datos de ...
En algunas islas de calor se alcanzan 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña del gobierno de EUA....
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es re...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
Un jurado decidió este lunes, por unanimidad, conceder el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024 a la escritora Gabriela Cabezón Cámara (Argentina, 1968), por su novela Las niñas del naranjel, que será entregado en el marco de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Tras haber examinado y discutido cuidadosamente las candidaturas presentadas al galardón decidieron dárselo al libro de la argentina donde por medio de la reescritura de la vida de Catalina de Erauso, una monja que también fue alférez, “consigue dotar de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica que relata los discursos y las violencias que gestaron el Nuevo Mundo”.
El documento resolutivo firmado por el jurado (Ana García Bergua, Diana Sánchez y Emiliano Monge) asegura que la novela “dinamita el relato conocido que se escribe desde la experiencia de lo viril al incorporar una voz que atiende a la sensualidad y hostilidad del paisaje, las ambiciones y temores de los personajes, así como a la corrupción de los cuerpos que, sin prejuicios, describe Cabezón Cámara de manera directa y con maestría”
En el acta del jurado de igual manera se destaca que en Las niñas del naranjel, la también autora de Le viste la cara a Dios, “abraza el bastardismo que da lugar a América, arrasa el antropocentrismo y devuelve a la naturaleza su erotismo sin el exotismo colonizador”.
Además, consideró que la obra ganadora “es un ser vivo que respira, se derrama y se pudre para dar nueva vida, devolviéndonos la certeza de que también somos eso: algo vivo que pertenece a algo más grande”.
La ceremonia de entrega de este galardón se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo, como parte de la edición 38 Feria.
Cabezón Cámara es una escritora, activista y figura central de la literatura latinoamericana contemporánea. Ha colaborado en medios como Página12, Le Monde diplomatique, y Revista Ñ, además de haber sido editora de Cultura en Clarín. Desde 2013 dirige el Taller de Escritura en el CINO. Su debut literario llegó con el cuento La hermana Cleopatra en 2006, que luego expandió en su primera novela, La Virgen Cabeza.
Su obra explora temas como la marginalidad, la prostitución, el sistema represor, la tradición gauchesca y las mujeres trans.
Las aventuras de la China Iron fue destacado como uno de los libros del año por The New York Times y El País. Este año ganó el Premio Ciutat de Barcelona en Literatura en lengua castellana por su obra Las niñas del naranjel.
IMAGINATIVA. En su obra, la escritora argentina rescata las voces marginadas. (Foto: Especial)
jl/I