...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La falta de sentencias y la saturación de las instancias encargadas de investigar han abierto la puerta a que el fenómeno de las desapariciones continúe creciendo en Jalisco y el país, advirtió Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista, señaló que en la mayoría de los casos existe un delito detrás, ya sea desaparición forzada o cometida por particulares, incluidos grupos del crimen organizado, pero la impunidad ha prevalecido porque son muy pocas las sentencias y, al no existir sanción, se abre una puerta para que cualquiera pueda hacerlo.
Explicó que durante años muchas familias desconocían que, además de reportar la desaparición, debían acudir a la Fiscalía a levantar una denuncia formal, una omisión derivada tanto del desconocimiento como de la negligencia de las autoridades. Ante ello, recientemente se legisló para que todo reporte implique la apertura de una carpeta de investigación.
Sin embargo, Chinas Salazar advirtió que este cambio legal enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de personal suficiente. Las instancias tienen entre 300 y 400 carpetas abiertas, la ley obliga a abrirlas, pero ahora hay que ver a quién se asignan, cómo se les da seguimiento y quién atiende a las familias, algo que se ha denunciado reiteradamente sin respuesta.
La académica también llamó a fortalecer las búsquedas especializadas, al señalar patrones reiterados, como los casos vinculados a centrales camioneras que afectan principalmente a jóvenes. Subrayó que ya existe un análisis de contexto sobre desapariciones de adolescentes, pero no se ha compartido, a pesar de que la ley obliga a difundirlo para orientar las acciones.
Finalmente, advirtió que el personal que atiende estas investigaciones suele ser temporal y sin estabilidad, lo que limita la continuidad de los procesos y dificulta alcanzar justicia. “Toda persona tiene derecho a ser buscada; si cometió un delito, deberá enfrentarlo, pero no por ello dejar de buscarla”, concluyó.
fr