El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El martes 5 de noviembre de 2024 serán las elecciones para elegir presidente en Estados Unidos. Su resultado, sin duda, tendrá efectos importantes en las relaciones económicas entre México y EU. Por esta razón, hoy resulta necesario definir estrategias nacionales soberanas y contingentes en caso de la victoria de Kamala Harris o de Donald Trump.
¿Qué debería hacerse en caso de la victoria de Harris? Muy probablemente Harris buscará promover una mayor colaboración con beneficios económicos para México y EU. En este contexto, Harris propone a los estadounidenses definir soluciones diplomáticas para la inmigración, invertir en infraestructura y apoyar a las pequeñas empresas.
Las mencionadas propuestas sugieren que, si gana Harris, habrá menores tensiones fronterizas y que podrían generarse oportunidades comerciales, de inversión y de empleo en ambos países. En este escenario, sin duda, sería conveniente que México fortaleciera sus lazos diplomáticos y comerciales con EU.
¿Qué debería hacerse en caso de la victoria de Trump? Muy probablemente Trump buscará promover un mayor proteccionismo, mayores aranceles y controles comerciales. En este contexto, Trump propone a los estadounidenses mantener y profundizar las políticas comerciales y migratorias que promovió durante su pasada administración.
Las propuestas de Trump implican que México tendrá que ajustar sus políticas para preservar su relación comercial con EU. Estos ajustes, sin duda, serían necesarios en la manufactura, la agricultura, la migración y la regulación económica. En este escenario, además, México debería promover la diversificación de su comercio a nivel global.
Así, México deberá prepararse para ajustar sus políticas independientemente de quien gane las elecciones. Si la ganadora fuera Harris, México debería promover la cooperación y las relaciones diplomáticas. Si el ganador fuera Trump, México debería diversificar su comercio y ajustar sus políticas para mantener una relación comercial estable con EU.
En mi opinión, México debería estar ya en el proceso de adaptación de sus políticas económicas y comerciales. Si no lo hiciera, habría consecuencias negativas para el país por la importancia que tiene EU para México. La falta de ajuste en las políticas podría generar costos de oportunidad muy altos y complicar las relaciones con EU.
Finalmente, no sobra enfatizar que México deberá estar preparado para ajustar sus políticas, independientemente del resultado de las elecciones en Estados Unidos. La flexibilidad, el pragmatismo y la capacidad de aprovechar oportunidades serán cruciales para fortalecer la economía mexicana y para mejorar las relaciones económicas entre México y EU.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I