El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Esta semana, Rogelio Eduardo Ramírez de la O entregará a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025. El paquete es el principal referente para entender cómo se aplicará la política fiscal el próximo año. Asimismo, es un referente para estimar el desempeño de la economía mexicana en 2025.
¿Qué retos enfrenta este paquete? En mi opinión, los principales retos serán consolidar las finanzas públicas para promover el crecimiento económico. Esta consolidación requerirá reducir el desequilibrio entre los ingresos y los gastos. Asimismo, requerirá un ajuste en las políticas de gasto público.
La administración de Sheinbaum ha señalado que mantendrá la política hacendaria de la administración pasada. Al respecto, cabe señalar que, entre 2018 y 2024, los requerimientos financieros del sector público estimados (es decir, los déficits públicos anuales) pasaron de 2.1 a 5.9 por ciento del PIB.
En el país, los crecientes déficits públicos de la administración pasada se reflejaron en mayores niveles de deuda pública. Al respecto, cabe señalar que, entre 2018 y 2024, las estimaciones ampliadas de la deuda pública (técnicamente denominadas como los SHRFSP), crecieron de 44.9 a 50.2 por ciento del PIB.
El aumento de los déficits también evidencia problemas en el manejo del gasto público. Las estimaciones preliminares de la SHCP sugieren que la inversión pública disminuirá en términos reales 49.6 por ciento entre 2024 y 2025. Esta disminución limitará las posibilidades de promover el crecimiento económico.
Así, los datos sugieren que en 2025 no habrá una consolidación de las finanzas públicas. Incluso, es posible prever que no se logrará el equilibrio fiscal y que el endeudamiento público continuará creciendo. Además, los datos sugieren que la política fiscal no contribuirá a promover el crecimiento económico.
En mi opinión, se necesita una reforma fiscal y un ajuste en el gasto público para lograr la estabilidad fiscal y fomentar el crecimiento económico. La primera se requiere para mejorar los ingresos públicos. El segundo se requiere para incrementar la inversión pública, el capital humano y la productividad del país.
Así, el Paquete Económico 2025 tendrá un margen de maniobra muy limitado mientras se mantengan las políticas hacendarias vigentes. Financiera y políticamente, el paquete está muy restringido. Estas limitaciones, además, no contribuirán a revertir la desaceleración de la economía mexicana.
Finalmente, no sobra enfatizar que la política fiscal necesita cambios sustanciales. Si no fuera así, se corre el riesgo de generar una crisis fiscal. Además, se corre el riesgo de prolongar la desaceleración económica, reduciéndose así la producción, el empleo y el bienestar económico del país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I