...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Ayer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia de México para el periodo 2024-2030. Su administración inicia con una serie de problemas económicos heredados que pueden ser un peligro mayor para el país. Entre estos destacan la falta de crecimiento económico y la incertidumbre por el debilitamiento de las instituciones que regulan la vida económica.
Hoy, la falta de crecimiento es el mayor problema económico. Los datos preliminares del Inegi muestran que, entre los trimestres 2018:T4 y 2024:T2, el PIB per cápita disminuyó 1.02 por ciento en términos reales. Esta caída puede atribuirse parcialmente a la pandemia de Covid-19, pero también, a la falta de inversión en infraestructura y a las políticas “de austeridad” de la pasada administración.
La falta de crecimiento económico refleja seis años de malas decisiones. Si de verdad se quiere mejorar la calidad de vida de los mexicanos y reducir la desigualdad, la nueva administración deberá emprender estrategias y acciones contundentes. Sin duda, las estrategias deberán ir más allá de mantener los programas sociales vigentes.
Las acciones necesarias para promover el crecimiento involucran compromisos para la nueva administración. En este contexto, el gobierno deberá aumentar la recaudación fiscal, reducir sus deudas y, ahora sí, establecer criterios de eficiencia y eficacia sobre las finanzas públicas. Asimismo, deberá promover acciones orientadas a generar empleos, mejorar los salarios y reducir la pobreza.
La administración de Sheinbaum, además, hereda un problema de incertidumbre institucional. La administración pasada debilitó y buscó extinguir las instituciones que establecían, mejoraban y hacían valer “las reglas del juego” en la vida económica. Estas decisiones gubernamentales indujeron incertidumbre y desconfianza. Más aun, redujeron los potenciales beneficios del nearshoring.
La administración pasada hizo grandes esfuerzos para debilitar las instituciones bajo el pretexto de acabar con la corrupción y el dispendio. Sin embargo, ni la corrupción ni el dispendio fueron comprobados. Pese a ello, todavía hay quienes abogan por desmantelar las instituciones; pese a que la relativa estabilidad económica y financiera del país dependen de las tales instituciones.
La incertidumbre institucional podría acarrear graves consecuencias para el país. Los acuerdos internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, podrían estar en peligro. Todos los acuerdos comerciales exigen un marco regulatorio sustentado en instituciones confiables e imparciales para garantizar el comercio, la inversión y los derechos de propiedad.
En mi opinión, la nueva presidenta debe gobernar para todos los mexicanos, sean afines a Morena o no. Para ello se deben establecer acuerdos para atender la falta de crecimiento económico y la incertidumbre institucional. Las políticas públicas y las instituciones siempre pueden mejorar pese a las inercias. Lo importante es que haya voluntad y decisión para hacerlo.
En conclusión, la administración de Sheinbaum no tiene más opción que corregir los problemas económicos heredados. No será nada fácil hacerlo. Si la presidenta decide continuar con las decisiones pasadas, asumirá el triste papel de albacea de la herencia de López Obrador, perpetuando así el retroceso económico en el largo plazo.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I