...
La titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, encabezará la delegación del estado....
La interrupción de actividades se debió a la emergencia activada por el incendio forestal en el paraje Rancho Los Venados...
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia omisión de autoridades en casos de ...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El periodista español Javier Moreno recoge 30 años de entrevistas con expresidentes latinoamericanos en ‘¿Quién manda aquí?’, ensayo que busc...
Se aplicarán gratis en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sa...
Apagón masivo en España, Portugal y Francia: Investigan falla eléctrica y problemas hasta en teléfonos...
Saldo rojo en festival filipino en Canadá...
Las Chivas del Guadalajara vencieron este domingo por 0-1 a las Pumas UNAM...
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
El filme Brasileño, Aún estoy aquí, y la serie colombiana Cien años de soledad se llevaron los premios Platino más aclamados....
El actor y cineasta Javier Zaragoza participó en producciones como ‘Hombre en llamas’ y ‘La dictadura perfecta’...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
En la apertura de la ceremonia no se realizaron los tradicionales honores militares....
Acapulco
Aranceles como canasta básica
A un mes de concluir su mandato, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para que determine si Jalisco se separa del pacto fiscal federal.
Hay que tener en cuenta que México es una nación integrada por 31 estados libres y soberanos y la Ciudad de México unidos con lo que se conoce como pacto federal.
Nuestra libertad y soberanía la ejercemos eligiendo a nuestras autoridades locales, como lo hacen todos los demás estados; además, tenemos nuestras propias leyes.
La unidad de los 31 estados y la Ciudad de México está pactada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nuestra norma general que nos une como mexicanos.
En 1978, hace 46 años, todos los estados y el gobierno federal, es decir, el gobierno central, acordaron qué, cómo y quiénes recaudarían los impuestos, y cómo se distribuirían, con base en algunas reglas y criterios, como el número de habitantes, el nivel de desarrollo y las necesidades sociales específicas de cada estado.
Así, el gobierno federal recauda los impuestos como el de valor agregado (IVA), sobre la renta (ISR) y los especiales sobre productos y servicios (IEPS); en tanto, el estado recaudaría impuestos propios, como el impuesto sobre la nómina.
Los impuestos anteriores tienen que ver sobre la actividad económica en cada estado, de tal suerte que, si un estado tiene mayor actividad, genera más riqueza, y sobre ella hay impuestos. Jalisco, por su parte aportó a todo México 7.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, o sea, de toda la riqueza.
Como el gobierno federal o central recauda la mayoría de los impuestos, luego los distribuye entre todos los estados con base en lo que decíamos: población, desarrollo, etcétera.
En los últimos años Jalisco ha reclamado un trato justo para que le “devuelvan” recursos con base a su aportación a la riqueza nacional, población y necesidades, y conforme avanzan los años, Jalisco recibe menos y por ello tiene menos recursos para satisfacer las necesidades del estado.
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asegura que Jalisco recibe lo justo, y que el próximo año recibirá 139 mil millones de pesos. Y es cierto, pero ese dinero no es todo para el gobierno del estado, sino prácticamente todo se envía “etiquetado” o comprometido para distribuirlo a los 125 municipios, a educación y a salud, quedando muy poco para proyectos de desarrollo que requiere el estado.
Hay que tener muy en cuenta que una salida del pacto fiscal no es separarse de México y que Jalisco se haga una nación independiente, sino sólo determinar que al salirse de ese pacto fiscal si no recibe un trato justo, Jalisco se encargaría por sí solo de recaudar todos los impuestos, es decir, el IVA, el ISR, el IEPS, por citar algunos.
El Congreso de Jalisco tendrá que analizar la iniciativa del gobernador, pero lo más conveniente es que ante todo haya diálogo y negociación política con el gobierno federal para no llegar a esos extremos.
[email protected]
jl/I