En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Semana Santa y la Pascua tradicionalmente son días poco noticiosos. Lo que prevalece son las narrativas de carácter religioso, contrastando con el hecho de que México es un país laico; sin embargo, destacan estas tres noticias.
Los derechos a la información, la comunicación y libertad de expresión en riesgo. La presidenta de México envió al Congreso de la Unión una iniciativa para crear una Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mediante la cual se norma el espacio radioeléctrico, con la radio y la televisión, así como las telecomunicaciones que implican Internet, plataformas digitales y comunicación satelital.
La iniciativa ya fue dictaminada en comisiones en el Senado de la República. Especialistas y organizaciones, como la propia ONU en materia de derechos humanos, advierten, entre otros aspectos de la iniciativa dictaminada, que las “autoridades competentes”, sin precisar cuáles, podrán bloquear e interrumpir plataformas digitales como Twitter hoy X, Facebook, Instagram, TikTok, y sitios de Internet, si consideran que su contenido afecte trasgreda las normas, pero también, sin precisar cuáles.
Organizaciones ciudadanas recuerdan que este tipo de medidas sólo se desarrollan y existen en países autoritarios, que controlan la información y comunicación. Hay que recordar que la suspensión de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la comunicación, sólo puede realizarla la autoridad en casos específicos y determinados claramente en la norma, previa autorización de un juez.
Asesinan a madre buscadora y su hijo. El pasado jueves por la madrugada, en el Fraccionamiento Las Villas, de Tlajomulco de Zúñiga, asesinaron a la madre buscadora María del Carmen Morales y a su hijo Jaime Daniel. Ella, desde febrero del año pasado buscaba a su hijo desaparecido, Ernesto Julián. Estos hechos suceden luego de sacar a la luz el campo de adiestramiento y asesinato de jóvenes en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
De 2010 a la fecha, con María del Carmen, ya suman 28 personas buscadoras en México, de acuerdo con registros de la organización “¿A dónde van los desaparecidos?” En Jalisco, previamente fue asesinada Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza en Jalisco.
Presidenta no va al Vaticano. El fallecimiento del papa Francisco convocó en sus funerales, a 60 jefes de Estado y la representación de 140 delegaciones extranjeras, así como a más de 200 mil personas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió no participar. Explicó, sin entrar en detalles, “no voy a ir a la ceremonia del papa Francisco, y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ‘¿Dónde está la separación iglesia-Estado?
Recordemos que el papa Francisco había visitado México en febrero de 2016, cuando gobernaba el mismo partido en la CDMX al que la presidente pertenece. Contrasta que cuando ella, siendo candidata al puesto, fue recibida por el papa, en febrero de 2024. Ahí no importó la separación iglesia-Estado. Además, el nombre de su partido es una clara alusión a la imagen de la Guadalupana, nombre al que le han sacado provecho.
[email protected]
jl/I