El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los informes que presentan los gobernantes son un conjunto de discursos políticos que resaltan, únicamente, lo que a su juicio realizaron bien en beneficio del municipio, la entidad o el país, la legislatura o el Poder Judicial. Son visiones incompletas, en ocasiones escuetas y parciales de la compleja realidad, que ignoran o minimizan lo que faltó y no se hizo, lo que se quedó a medias y las razones que están detrás; que matizan, evitan o capotean asuntos públicos que han sido polémicos o criticables, a veces descalificando los señalamientos y a los señaladores; con mensajes directos o indirectos a otros actores políticos; que ocultan los poderosos vínculos y sólidas redes de poder que se benefician, de diversas maneras, no siempre legales, con lo que llaman “acciones de gobierno”, logros o avances. En sí, los informes de gobierno son rendiciones de cuentas a medias. Analizarlos demanda espíritu crítico, una metodología a construir y conocimiento de los temas a revisar.
La difusión de los informes puede ser un atiborramiento de mensajes con fotografías, gráficos, videos o audios, sin mesura con aquello que los gobernantes consideran son sus grandes y magnificentes logros. Lo hacen con inversiones millonarias a través de diferentes vías, como las redes sociales o medios informativos afines. Sus informes son como fiestas de la burocracia que presume lo realizado, con elocuencia y satisfacción de su paso por los cargos. Son festejos del ego político. De quienes, no faltan ejemplos, se presentan como los salvadores en turno de los desastres que dejaron sus antecesores en el cargo.
Una forma sencilla a la que recurren los gobernantes para enfocar la información a su favor es qué destacan; a qué le dan relevancia. Un ejemplo es cómo se abordan las desapariciones en Jalisco. La administración de Enrique Alfaro puso énfasis en que tantas o cuantas personas fueron localizadas y cómo eso demuestra que la administración o la dependencia responsable hacían bien su trabajo. Otra posibilidad era darle más relevancia a los no han sido localizados. Mencionarlos es visibilizarlos, reconocer y valorar su importancia; precisar con auto crítica los retos para resolver las desapariciones; reorientar con académicos y colectivos de madres buscadoras estrategias para encontrar soluciones, entre otras medidas. Pero no fue así en su sexenio.
Los números que se manejan en las desapariciones tampoco son neutrales, porque detrás están seres humanos; unos, localizados, con casos total o en parte resueltos; otros, que continúan desaparecidos, con cargas de dolor también sociales. Las continuas desapariciones y el horror de hallar en barrancos (como el recién descubierto en Tempisque, Zapopan) o en fosas clandestinas, a personas privadas ilegalmente de su libertad, con alto grado de impunidad para los causantes, conduce por temor a la atonía social. Es decir, que el miedo colectivo hace que pierda vigor o fuerza la capacidad de rebeldía y movilización social para exigir cambios radicales en las políticas de atención a situaciones como las desapariciones, y otros temas, como los ambientales, que afectan a las mayorías de Jalisco y el país.
De ahí la responsabilidad de presentar informes pensando no en el interés de quienes gobiernan, sino en el interés de los gobernados.
X: @SergioRenedDios
jl/I