Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
El Comité Técnico del Fineduc determinó que con los recursos se intervengan 10 institutos tecnológicos y cuatro universidades tecnológicas....
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Al ser propiedad de Sulo, las papeleras fueron retiradas por la empresa y ya no se encuentran en su sitio. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional (AI), comparte un demoledor análisis en el prefacio al informe anual global de AI Situación de los Derechos Humanos en el Mundo. Son cinco de 480 páginas del documento, presentado la semana pasada, en el que da un vistazo general a lo que ocurrió en el planeta en 2024. De entrada, señala que el mundo se encuentra en una encrucijada histórica. “El ideal de los derechos humanos universales está sufriendo el acoso implacable de fuerzas sin precedentes, que tratan de destruir un sistema internacional forjado con la sangre y el sufrimiento de la Segunda Guerra Mundial y su Holocausto”.
Advierte que se trata de una cruzada religiosa, racial y patriarcal, cuyo objetivo es imponer un orden económico basado en una desigualdad aún mayor entre los Estados y dentro de ellos, que pone en peligro los avances realizados en los últimos 80 años en materia de igualdad, justicia y dignidad.
Uno de los diversos aspectos que aborda es el genocidio cometido por Israel y “retransmitido en directo” en Gaza. Lo retomo por lo que implica para quienes observan en noticieros televisivos o en las pantallas de sus aparatos móviles imágenes desgarradoras, crueles, de lo que está padeciendo la población palestina. A la mayoría de los usuarios no les interesa el tema, ni les conmueve; otros, posiblemente repliquen información en las redes sociales, quizá con la angustia de testificar asesinatos masivos sin poder hacer más. Pero no es solo Palestina. Es Ucrania, es Sudán, es El Congo… son los horrores que seguimos sufriendo en México. El planeta está en manos de gobernantes, empresas y grupos a los que no les interesan los derechos humanos. Pasan por encima de lo que sea.
Un personaje central en el tablero internacional es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los primeros cien años de su “reinado” este año, anota Agnès Callamard, se han caracterizado por un sinfín de ataques: contra la rendición de cuentas por la comisión de violaciones de derechos humanos, contra el derecho internacional y contra la ONU, por ejemplo. Añade que, desde su segunda investidura, las medidas de Trump están avanzando aceleradamente en una dirección que AI y otras organizaciones de derechos humanos ya habían vaticinado, pero no se hizo caso de sus advertencias. Su trayectoria es la continuación –y el producto– de decisiones sistémicas, deliberadas y selectivas tomadas a lo largo de los últimos 10 años y que en 2025 están alcanzando nuevas cotas.
“No nos confundamos. No se trata únicamente del presidente Trump. Es algo que tiene un origen mucho más profundo. Y, a menos que haya una resistencia concertada y valiente, esta encrucijada histórica se convertirá en una transformación histórica: no será meramente una época de cambios, sino un cambio de época”.
El documento se puede consultar en el sitio de AI (amnistía.org.mx). Agnès Callamard puntualiza que, en suma, 2024 nos deshumanizó. Añado que en 2025 continuamos deshumanizándonos. Sin embargo, destaca que continúa la resistencia a los regímenes de poder y beneficios que ponen insensatamente en peligro nuestra dignidad común. La resistencia organizada es la movilizadora social en el mundo.
X: @SergioRenedDios
jl/I