En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Luego del descubrimiento de numerosas evidencias sobre cómo era utilizado el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, empezaron con más fuerza amenazas directas e iniciaron los crímenes de mujeres buscadoras en Jalisco. Suman dos las victimadas en menos de un mes. Es algo que no había ocurrido en Jalisco. A una le cortaron la vida en Guadalajara y a otra en Tlajomulco, con su hijo. Los asesinos usaron armas de fuego y ninguno ha sido detenido. Se trató de muertes planeadas en una rápida sucesión que deja poco lugar a dudas de que se trató de acciones coordinadas contra dos colectivos que han destacado por sus actividades en pro de los desaparecidos y que, urgentemente, requieren protección. A una de las líderes le han advertido que deje de buscar o que la asesinarán.
En una línea del tiempo del caso Teuchitlán y los crímenes se advierte que están vinculados y que, por la forma de operar de los grupos delictivos, pueden ligarse también con los asesinatos cometidos en Teocaltiche. No es asunto de distancias; más bien, de espacios de redes de poder que tienen o han tenido especial relevancia para las estrategias delictivas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y las regiones Valles y Altos de Jalisco.
Como hipótesis, la violencia criminal se acendró contra quienes hacen todo lo posible por encontrar a sus familiares desaparecidos, y contra quienes se oponen a que el municipio alteño continúe como enclave desde el que coordinan acciones en la región, en Jalisco y estados circunvecinos. Las muertes podrían considerarse, en este escenario, como una advertencia a las autoridades y/o un castigo para que las familias dejen su activismo, lo cual seguramente no ocurrirá. Las desgracias han vuelto resilientes a miles de familias y madres buscadoras.
Es necesario mirar todo el panorama, no considerar los acontecimientos como si fueran aislados en sí mismos. El grupo delictivo opera con una lógica que rebasa las fronteras estatales, de ahí que sus decisiones deban analizarse desde una visión de conjunto. Lo que sucede en un municipio obedece no solo a una situación reducida o específica, sino que es parte de la estrategia que mueve piezas del ajedrez criminal. Lo que sucede en un lado, en determinado contexto, y una serie de decisiones, trasciende lo estrictamente local.
El crimen organizado tiene experiencia acumulada en décadas, que le ha permitido mantenerse en el mercado y, sobre todo, expandirse y fortalecerse. Se le dejó crecer tanto que, conforme pasa más tiempo, la dificultad para enfrentarlo es más compleja. Ha construido una subcultura que idolatra victimarios y justifica su actuación. Las redes sociales que durante décadas han construido en colonias, comunidades y regiones les han servido de camuflaje, protección y amortiguamiento.
Las estrategias de las autoridades tienen que revisarse, pulirse y reenfocarse. Pero primero será necesario que, sin pretender justificarse, reconozcan que los criminales van pasos adelante, y lo que hasta ahora ha hecho el Estado mexicano tiende más a lo reactivo. Propina golpes aquí y allá, lo cual es cierto, pero se enfrenta a una medusa a la que salen más brazos cuando le cortan uno. En el marco amplio de recuperar la paz, el modelo de seguridad requiere ajustes.
X: @SergioRenedDios
jl&I