El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El ganador del premio Nobel de Literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah, refugiado en el Reino Unido desde que a los 18 años huyó de la violencia de su país natal, Tanzania, consideró este martes que este territorio es “similar” a otros como América “por las consecuencias que comparten debido al colonialismo”.
El autor afirmó en una rueda de prensa que “aunque lo sucedido en América, la India, o África no es lo mismo” todos estos lugares tienen un punto en común: el colonialismo.
“Al final, las consecuencias son las que los hacen similares, es lo que comparten. Recientemente, ha habido una idea que creo que es buena, que es un sur global, que no solo incluye al sur, sino a todas estas sociedades. Porque, de alguna manera, nos preguntamos entre nosotros y tratamos de reunir información sobre cómo somos de similares, en qué nos parecemos”, subrayó el también finalista del premio Booker.
Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en México, con su visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que comenzará el 30 de noviembre.
En todos estos países, aseguró, le preguntan qué sabe sobre ellos, a lo que respondió que “bastante poco”.
En ese sentido, reivindicó que ferias como la FIL o eventos similares sirven para “saber qué está pasando en el mundo”.
El autor recibió el premio Nobel por “su conmovedora descripción de los efectos del colonialismo” en su carrera literaria, en la que ha juntado tanto esclavitud y pobreza con amor en libros como Paraíso (1994) o su último texto, que presentará en la FIL, Desertor (2023), pero confesó “no tener una solución mágica para corregir las cosas del colonialismo”.
“Solo soy un observador, pienso y escucho. Solo un esfuerzo lento y constante podrá corregir las cosas del colonialismo, no se puede hacer con solo una cosa", desarrolló el novelista, quien reveló que no está peleado con que lo “etiqueten” por escribir sobre el colonialismo y ser africano.
Finalmente, se refirió sobre el carácter histórico de sus novelas, donde ha descrito varias guerras y conflictos sucedidos por el colonialismo, hechos a los que siempre recurre porque, según Gurnah, una novela no tiene que ser acerca de la actualidad, sino de otro momento que permita saber cuáles son las situaciones del ahora.
“A veces entender el pasado aclara la situación del presente", sentenció.
PALABRA. Gurnah está en una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a países como Perú o Chile y que culmina en Guadalajara. (Foto: EFE)
jl/I