...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México tendría un impacto en las empresas de casi 65 mil 793 pesos (unos tres mil 290 dólares) por trabajador.
Este costo, especialmente para las microempresas, podría significar “la diferencia entre sobrevivir o cerrar”, alertó el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, durante el Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De la Torre explicó que este incremento considera mayores costos en seguridad social, aguinaldo, vacaciones y ajustes fiscales, en un contexto económico donde el 54.3 % de los trabajadores ya se encuentra en la informalidad y la economía apenas crece un 0.4 % anual, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El líder empresarial detalló que dentro de la Concanaco Servytur —que agrupa a más de 5.2 millones de empresas y representa el 66% del PIB nacional y el 70% del empleo formal— un 67.2% se opone a la reforma.
Además, señaló que una encuesta entre sus integrantes reveló que un 71.4% prevé aumentos en costos operativos, un 58.8% anticipa dificultades para mantener su nivel de servicio y un 29% teme una caída en ventas o productividad.
“Estos datos no son opiniones aisladas. Son la voz de millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo”, expresó De la Torre.
Asimismo, aclaró que no están “en contra del bienestar laboral”, pero sí a favor de “un bienestar sostenible”, destacando que el desarrollo debe darse con equilibrio y con una legislación construida con quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, y no en su contra.
Entre las propuestas de la Concanaco Servytur se incluyen aplicar la reforma de manera gradual, con criterios diferenciados según el tamaño, giro y ubicación de las empresas; establecer topes fiscales para las 40 horas efectivas, y permitir la deducción total de la nómina a quienes formalicen empleo.
“No se trata de detener el cambio, sino de hacerlo bien. Una reforma laboral mal diseñada pone en riesgo la formalidad, el empleo y la estabilidad económica. Proponemos construir una reforma que funcione para todos: trabajadores, empresas y el país”, concluyó.
GR