...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El misterio, lo extraordinario y lo paranormal habitan la nueva exposición del Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara: Fábulas fantásticas, que reúne 70 piezas de 40 artistas mexicanos y será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México.
Entre los creadores destacan Lola Álvarez Bravo, Juan Soriano, Rafael Coronel, Manuel Álvarez Bravo, Sofía Echeverri, Graciela Iturbide, Jesús Guerrero Galván, José Luis Cuevas, Raúl Anguiano y Carlos Orozco Romero, entre otros, quienes muestran cómo el arte nacional ha estado siempre marcado por lo misterioso.
“En el arte mexicano hay una especie de culto al misterio y desde ahí repensar lo extraordinario y lo paranormal, más allá de lo surrealista. Buscamos tensar el concepto del realismo, más allá de lo político o lo folclórico”, explicó Carlos Segovia, curador asociado del MAM y coordinador de la muestra.
La exposición incluye collages, esculturas, estampas, fotografías e impresiones divididas en tres ejes: lo insólito y cotidiano, la magia de los hechizos y el sentimiento de lo fantástico, distribuidos en cuatro salas del MUSA. Varias piezas provienen de recientes donaciones al MAM y se exhiben por primera vez, incluidas obras de Raúl Anguiano y una selección de artistas tapatíos.
El director del MUSA, Moisés Vizcarra Schiaffino, destacó que esperan superar los 81 mil visitantes del año pasado gracias a esta muestra. “Nos sentimos muy felices de que el MAM haya elegido al MUSA como sede de piezas que no se habían mostrado al público”, dijo.
Fábulas fantásticas permanecerá hasta el 4 de enero de 2026. El museo abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.
GR