...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada, el Inegi presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2023. Esta encuesta es relevante porque proporciona una panorámica integral sobre el acceso y uso de Internet y otras tecnologías de la información en los hogares mexicanos.
¿Por qué es importante el acceso y uso de Internet? Porque Internet facilita que los hogares y las personas tengan: 1) acceso a empleos y oportunidades de emprendimiento; 2) menores costos de entretenimiento, servicios y pagos; 3) alternativas de educación y capacitación; y 4) información relevante para la toma de decisiones económicas y financieras.
¿Cuántos hogares y personas usan Internet en el país? Según la Endutih, en 2023, los hogares con acceso a Internet fueron un total de 27.7 millones (71.8% del total de hogares). Asimismo, la población usuaria de Internet a nivel nacional alcanzó los 97 millones de personas, es decir, el 81.2% de la población del país.
La encuesta muestra que el acceso y uso de Internet en los hogares varía significativamente a nivel estatal. Las entidades federativas con mayores porcentajes de hogares con Internet fueron CDMX (89.5%), Baja California (86.4%) y Quintana Roo (83.6%). Las entidades con menores porcentajes fueron Chiapas (44.3%), Oaxaca (53.0%) y Guerrero (53.9%).
Estas diferencias también se reflejan en las personas usuarias de Internet. Las entidades con mayores porcentajes de personas usuarias, con respecto a la población estatal, fueron Quintana Roo (91.6%), Baja California (90.9%) y Jalisco (89.7%). Las entidades con menores porcentajes fueron Chiapas (59.9%), Oaxaca (70.6%) y Veracruz (71.8%).
La encuesta también evidencia que los indicadores de acceso y uso de Internet en Jalisco mostraron mejores resultados que los nacionales. El año pasado, el porcentaje de hogares jaliscienses con Internet ascendió a 83.3%. El porcentaje de personas usuarias de Internet, por su parte, ascendió a 89.7% de la población estatal.
En mi opinión, la Endutih pone de manifiesto la necesidad de reducir las desigualdades estatales en el acceso y uso de las tecnologías de la información. El desarrollo económico podría promoverse reduciendo dichas desigualdades. Además, la disminución de estas desigualdades podría mejorar el bienestar económico y la calidad de vida de los hogares y personas en el país.
[email protected]
*Economista e investigador de la UdeG
jl/I