La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En los últimos 9 años, el gigante tecnológico Amazon ha invertido 110 mil millones de pesos (cinco mil 516 millones de dólares) en México, reafirmando su compromiso con el país.
En el marco de la presentación del documento ‘Reporte de Impacto Económico en México’ en la capital mexicana, los directivos de la compañía destacaron este miércoles la confianza en el ambiente de negocios y el potencial de México para seguir siendo un mercado clave para la empresa.
Pedro Huerta, director general de Amazon México, recordó que desde 2014, durante una lluviosa tarde en Seattle, tres personas presentaron un proyecto para Jeff Bezos para iniciar operaciones de Amazon en México.
“En ese momento, la inversión que teníamos era cero, no estábamos presentes”, relató Huerta, quien enfatizó cómo esa idea inicial ha crecido hasta convertirse en una realidad.
Desde su primer envío en junio de 2015, destacó, Amazon ha invertido 110.000 millones de pesos (5.516 millones de dólares) en diversas áreas como infraestructura logística, tecnología y empleo, al tiempo que destacó que solo en 2023 la inversión alcanzó los 28.000 millones de pesos (1.404 millones de dólares).
“Esta inversión se ha ido acelerando, porque el 25 % de esos 110 mil millones de pesos (cinco mil 516 millones de dólares) se han hecho solamente en los 12 meses del 2023”, señaló.
El directivo destacó que la compañía no solo ha creado empleo, sino que ha impulsado a pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, permitiéndoles acceder a nuevos mercados mediante el comercio electrónico.
“Hoy, en Amazon México tenemos más de 27 mil empresas mexicanas vendiendo a través de nuestro servicio, y lo que es más importante, más del 98 % de ellas son pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, apuntó.
Huerta subrayó que uno de los aspectos más relevantes de la inversión de Amazon ha sido la construcción de una red logística robusta, con 13 centros de envío y 24 estaciones de entrega a lo largo del país.
Además, sostuvo que la empresa también ha tenido un impacto significativo en la creación de empleo, con más de 10.000 puestos de trabajo directos y 40 mil empleos indirectos generados en México.
Otro de los proyectos clave de la compañía, resaltó, es la expansión de Amazon Web Services (AWS) en el país, con una inversión de 85.000 millones de pesos (Cuatro mil 262 millones de dólares) en centros de datos ubicados en Querétaro, que actualmente se encuentran en fase de prueba.
Esta inversión, que se desplegará en los próximos años, refuerza el compromiso de Amazon con el futuro tecnológico de México, aseguró.
Al abordar retos y oportunidades que enfrentan en México, Diego Méndez de la Luz, director de operaciones de Amazon México, destacó la importancia de seguir mejorando los tiempos de entrega y llegar a más consumidores, incluso en áreas remotas.
“Queremos ser más rápidos en nuestras entregas y ser parte del día a día de todos los mexicanos”, reconoció.
A pesar de los desafíos que enfrenta el país, como la inseguridad en algunas regiones, Amazon continúa apostando por México como un centro logístico clave, afirmó a Marisa Vano, directora de comunicaciones de Amazon para Latinoamérica.
“México es uno de los mercados emergentes más importantes para Amazon, y estamos probando muchos modelos aquí que podríamos escalar en otros países en el futuro”, apuntó.
Vano insistió en que la confianza que tiene Amazon en el país "no es coyuntural, sino a largo plazo", pues aseveró que existe “un compromiso claro y un crecimiento acelerado y no vemos ninguna razón para detenerla, la prueba clara es ayer la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Con una visión a largo plazo, los directivos de Amazon reafirmaron su compromiso con el crecimiento del mercado mexicano y destacaron que la reunión con Sheinbaum reforzó la confianza con el ambiente de negocios.
“Hace 10 años, pedíamos muy poco dinero, pero hoy, con 110.000 millones de pesos (5.516 millones de dólares) invertidos, seguimos pensando en el futuro. Imaginen cuánto pediremos en los próximos 10 años”, concluyó Huerta.
GR