Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Misa fronteriza es un el libro-performance que retrata desde Tijuana la frontera entre Estados Unidos y México “como una cicatriz que se expande” en medio de una crisis migratoria mundial que no termina, indicó este martes su autor, el mexicano Luis Humberto Crosthwaite.
En entrevista con Efe, el escritor tijuanense explicó que el texto, concebido hace dos décadas, sorprende al lector porque tiene el formato de una misa católica.
“Así lo decidí y me gustó el formato y la estructura de una misa, dividida en partes y con la concepción de que para su lectura se realiza un performance, en el que estoy jugando un papel de sacerdote y a la vez estoy hablando sobre la crisis migratoria, la cultura norteña, el contraste entre la cultura del norte y del centro del país, el narcotráfico y todo lo que a nosotros nos duele en la frontera”, detalló.
El libro, cuyo título completo es Misa Fronteriza. Evangelio para leer y cantar con sombrero y tequila en todos los rincones del planeta, fue publicado en junio de 2024 por el Fondo de Cultura Económica (FCE), en su serie Vientos de pueblo.
Para el también autor de las novelas El gran pretender y Estrella de la Calle Sexta, hablar sobre migración es “hablar de una crisis migratoria mundial que no termina”, pues es evidente “este movimiento de personas sucede en todo el mundo” y que lo único que ha cambiado es el perfil del migrante.
“Han estado surgiendo personas en tránsito que vienen de Haití, los que vienen de Centroamérica con las caravanas, cosas que no existían en el tiempo en el que escribí este libro originalmente”, aseveró el escritor, quien fue columnista del diario estadounidense San Diego Union-Tribune.
“Ahora vemos muchas mujeres y niños, madres solteras, que no eran muy común entonces y la crisis se abre mucho ahora porque, esto de la frontera es una cicatriz mucho más grande de lo que era antes y que cada día se expande”, destacó.
Crosthwaite, nacido en Tijuana en 1962, apuntó que el texto no es del todo dramático, aunque por supuesto la tragedia está abordada de una forma muy seria, pero también tiene tintes de humor, que es algo muy característico en todo lo que yo escribo.
Al ser presentada en directo, la Misa fronteriza se va modificando con cada actuación, lo que lo convierte “en un texto vivo que permite agregar y hacer menciones de lo que sucede en el mundo en cada contexto”.
De tal manera que aprovecha para hacer referencia a las fronteras migratorias y de conflicto como lo que sucede actualmente en la franja de Gaza y la invasión a Palestina, o lo que sucede también en Europa.
jl/I