Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Que vivan los estudiantes, decía Violeta Parra en una canción dedicada a las universitarias que participaron en los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo pasado, que pusieron sus conocimientos al servicio del cambio social a favor de las personas que estaban en circunstancias más desventajosas.
Quiero sumarme al aplauso y reconocimiento a las y los estudiantes de derecho de la UNAM, Iberoamericana, ITAM, Panamericana, La Salle, CIDE, ITESO, Tec de Monterrey y UAEM, a quienes se unieron estudiantes de otras universidades, por ponernos la muestra de lo que se debe hacer, cuando muchas personas adultas nos quedamos pasmadas ante la consumación de la supermayoría de Morena y sus partidos aliados, contraria al espíritu de la Constitución.
Se necesita valor para enfrentar una situación como esta, y las personas al servicio del Poder Judicial federal ya habían tomado la iniciativa, pero parecían estar dando una batalla que a nadie más interesaba, hasta que quienes se supone que se beneficiarían con los cambios propuestos en la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente saliente, López Obrador, y su partido, decidieron sumarse a las protestas, porque lo que están estudiando les permitió darse cuenta de que las supuestas bondades de la reforma son un engaño, y que es probable que agraven los males que aquejan al Poder Judicial.
Porque, es preciso reconocerlo, el Poder Judicial tiene muchas deficiencias. Aunque en el orden federal se ha ido profesionalizando, y su servicio es cada vez mejor, aún dista de estar a la altura de lo que requerimos. Pero en el orden estatal, que es con el que tiene contacto la mayoría de las personas, está en una situación mucho peor, fundamentalmente por la corrupción, que provoca muchos otros problemas. Eso lo sabe cualquier estudiante de derecho que haya hecho sus prácticas profesionales en un juzgado.
Está claro que hace falta reformar al Poder Judicial, en eso coincidimos con el presidente López Obrador, pero muchas personas creemos que para eso es necesario mejorar el diseño de la carrera judicial, para que solo avancen las personas más capaces y honestas, para lo que también es necesario contar con instancias efectivas de control y sanción de los actos de corrupción, al mismo tiempo que se suprime el nepotismo. La propuesta del presidente no propiciará nada de eso.
Además, como también lo saben las y los estudiantes, no basta con corregir al Poder Judicial. También se tienen que reformar los cuerpos policiacos, y las fiscalías, que son las instancias que tienen a su cargo reunir las evidencias y acusar a los posibles infractores, y demostrar su culpabilidad, pero que hacen un trabajo muy deficiente, y tienen la mayor responsabilidad de la alta impunidad que padecemos, debido, también, a la corrupción. Y nada de esto toca la reforma judicial propuesta.
Es cierto, los jueces y magistrados federales no son perfectos, pero están más cerca del ideal que el resto de quienes forman parte del sistema de justicia, y por eso los defienden quienes estudian derecho.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I