La Fiscalía del Estado informó que, mediante orden de aprehensión, capturaron a Gabriel, expolicía municipal de Tala...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
el Consejo Estatal del PAN en Jalisco hizo un llamado a sus integrantes para cerrar filas con el objetivo de ser su voz y actuar de manera firme frent...
Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco detuvieron a dos hombres por presuntamente realizar pintas en una unidad del Tren Ligero ...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Los delincuentes emplean tácticas que van desde amenazas directas hasta engaños, ofreciendo falsas promesas de trabajo y recompensas, mayormente en ...
Los sitios son parte del plan ‘México te abraza’ que lanzó Sheinbaum después de que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos....
El Papa Francisco abandonó este domingo el Hospital Gemelli de Roma tras permanecer cinco semanas en tratamiento por una neumonía...
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El trabajo de más de 40 años de la gestora cultural tapatía ha sido fundamental para la preservación y difusión del patrimonio ...
El Edificio Arroniz y el Ágora del Ex Convento del Carmen recibirán los montajes dirigidos al público infantil....
No más política chatarra
A buscar cariño
En una caricatura que circula en la Internet aparece la siguiente frase: Aquellos que no estudian la historia están condenados a repetirla. Y los que la estudian están condenados a ver cómo la historia se repite por culpa de los que no la estudian.
Si bien la frase es cómica, en el fondo es un llamado a quienes nos dedicamos a la academia a no quedarnos en la contemplación, sino a poner lo que sabemos al servicio de la sociedad, para evitar que la historia, con todos sus errores y horrores, se repita. No en balde, la primera parte, atribuida al filósofo George Santayana, se colocó en el ingreso a Auschwitz.
En muchos momentos la labor académica implica ir en contra del consenso de la mayoría, especialmente cuando esa mayoría recurre al argumento erróneo de que por ser muchos la razón está de su lado, y tratan de silenciar a quien les cuestiona su supuesta verdad. No usan la fuerza de la razón, sino la razón de la fuerza.
Esto viene a cuento a raíz del pronunciamiento que un centenar de personas que nos dedicamos a estudiar Estado de derecho, democracia y respeto a los derechos humanos, suscribimos a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN]), que tenía que pronunciarse respecto a si la reforma al poder judicial es respetuosa del espíritu original y fundacional de la Constitución mexicana.
Hay personas, en particular quienes se sienten identificadas con la mayoría legislativa que la aprobó, que consideran ocioso discutir si es constitucional una reforma constitucional, pero en los hechos, esa misma mayoría que la aprobó sabía que la discusión es pertinente, y por eso se apresuró a aprobar otra reforma, con la que trata de blindar sus reformas previas, lo cual confirma su abuso de poder, porque tratan de impedir que alguien revise lo que su mayoría decidió, es decir, usa la razón de la fuerza para impedirlo.
La SCJN finalmente optó por no revisar el asunto, por lo que no sabemos si la reforma al poder judicial es constitucional. Pero, independientemente de esto, creo que cuando se retome la discusión, habrá que considerar los planteamientos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, quien supo distinguir la voluntad general de la voluntad de la mayoría. ¿Qué quiere decir esto? Que hay acuerdos que van más allá de lo que una mayoría decide, y esos acuerdos son los que se plasman en una Constitución.
Es decir, la voluntad general en México es que no se concentre el poder en unas cuantas manos, sino que se reparta entre varias, de manera que se hagan contrapeso mutuamente, para evitar los abusos de poder, y eso puede ir en contra la voluntad de la mayoría, que puede preferir que el poder se concentre en pocas manos, aunque eso propicie su abuso. Me parece que eso es lo que está en juego con las más recientes reformas constitucionales, y es lo que la SCJN debería haber resuelto, a favor de la voluntad general.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I