Un empleado de Correos de México, de 45 años de edad, fue asesinado a balazos mientras platicaba en la colonia Girasoles Acueducto de Zapopan...
...
Autoridades estatales confirmaron la captura de Heliodoro “N”, uno de los señalados por el mega fraude de las Villas Panamericana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
La SE inició este miércoles “una serie de consultas a treinta sectores productivos que son relevantes” en relación con la revisión del Tratado...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En una caricatura que circula en la Internet aparece la siguiente frase: Aquellos que no estudian la historia están condenados a repetirla. Y los que la estudian están condenados a ver cómo la historia se repite por culpa de los que no la estudian.
Si bien la frase es cómica, en el fondo es un llamado a quienes nos dedicamos a la academia a no quedarnos en la contemplación, sino a poner lo que sabemos al servicio de la sociedad, para evitar que la historia, con todos sus errores y horrores, se repita. No en balde, la primera parte, atribuida al filósofo George Santayana, se colocó en el ingreso a Auschwitz.
En muchos momentos la labor académica implica ir en contra del consenso de la mayoría, especialmente cuando esa mayoría recurre al argumento erróneo de que por ser muchos la razón está de su lado, y tratan de silenciar a quien les cuestiona su supuesta verdad. No usan la fuerza de la razón, sino la razón de la fuerza.
Esto viene a cuento a raíz del pronunciamiento que un centenar de personas que nos dedicamos a estudiar Estado de derecho, democracia y respeto a los derechos humanos, suscribimos a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN]), que tenía que pronunciarse respecto a si la reforma al poder judicial es respetuosa del espíritu original y fundacional de la Constitución mexicana.
Hay personas, en particular quienes se sienten identificadas con la mayoría legislativa que la aprobó, que consideran ocioso discutir si es constitucional una reforma constitucional, pero en los hechos, esa misma mayoría que la aprobó sabía que la discusión es pertinente, y por eso se apresuró a aprobar otra reforma, con la que trata de blindar sus reformas previas, lo cual confirma su abuso de poder, porque tratan de impedir que alguien revise lo que su mayoría decidió, es decir, usa la razón de la fuerza para impedirlo.
La SCJN finalmente optó por no revisar el asunto, por lo que no sabemos si la reforma al poder judicial es constitucional. Pero, independientemente de esto, creo que cuando se retome la discusión, habrá que considerar los planteamientos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, quien supo distinguir la voluntad general de la voluntad de la mayoría. ¿Qué quiere decir esto? Que hay acuerdos que van más allá de lo que una mayoría decide, y esos acuerdos son los que se plasman en una Constitución.
Es decir, la voluntad general en México es que no se concentre el poder en unas cuantas manos, sino que se reparta entre varias, de manera que se hagan contrapeso mutuamente, para evitar los abusos de poder, y eso puede ir en contra la voluntad de la mayoría, que puede preferir que el poder se concentre en pocas manos, aunque eso propicie su abuso. Me parece que eso es lo que está en juego con las más recientes reformas constitucionales, y es lo que la SCJN debería haber resuelto, a favor de la voluntad general.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I