La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Senado de la República aprobó en la madrugada de este jueves las modificaciones a la Ley de Amparo impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en una votación que reflejó la fuerza de Morena y sus aliados: 70 votos a favor y 39 en contra.
La discusión se prolongó por varias horas la noche del 1 de octubre y estuvo marcada por un fuerte choque entre oficialismo y oposición. Aunque la iniciativa fue suavizada respecto a la propuesta original, legisladores de oposición advirtieron que la reforma sigue representando un retroceso en la defensa de derechos ciudadanos y colectivos.
El senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia y militante de Morena, explicó que se precisó el alcance del interés jurídico, que ahora incluirá a la sociedad civil y derechos colectivos, “con la claridad necesaria para evitar abusos o distorsiones en su uso”. Además, subrayó que las sentencias de amparo seguirán siendo obligatorias, luego de que la propuesta inicial permitía a autoridades declararse imposibilitadas para cumplirlas.
Por su parte, Enrique Insunza, de la Comisión de Puntos Constitucionales, defendió la reforma al señalar que moderniza el juicio de amparo al permitir su tramitación digital, lo que dará paso a una justicia “ágil y humanista”.
Uno de los temas más polémicos fue la reserva presentada por el morenista Manuel Huerta, que buscaba que los juicios de amparo en trámite se resolvieran con base en la nueva ley, es decir, con aplicación retroactiva. Aunque este punto había sido retirado en comisiones, volvió a la discusión en el pleno, generando acusaciones de presión política dentro y fuera de Morena.
La priista Carolina Viggiano señaló que Corral Jurado fue presionado para reincorporar dicho transitorio, y advirtió que la reforma significa un “manos libres” para el Ejecutivo. “No, no lo suavizaron, lo enredaron. Ya no será posible acudir a los tribunales para defender causas colectivas como la protección de ríos, bosques o ecosistemas”, reclamó.
El debate estuvo acompañado de pancartas en los escaños de PRI y PAN con frases como “Morena, el desamparo de México” y “Morena pone al poder sobre el pueblo”.
La senadora panista Lilly Téllez calificó la reforma como un intento por “abollar el único escudo de los ciudadanos ante el gobierno corrupto”, mientras que su compañera Guadalupe Murguía aseguró que la medida “fortalece y blinda a las autoridades”.
Desde Movimiento Ciudadano, Amalia García consideró que se trata de una contrarreforma que excluye derechos de colectividades, recordando que la figura del interés legítimo permitió en el pasado cancelar una concesión minera en Puebla en favor de una comunidad.
Con la aprobación en el Senado, la reforma a la Ley de Amparo representa un triunfo legislativo clave para el gobierno de Claudia Sheinbaum, pese a que la oposición advierte que se debilita el acceso a la justicia en casos colectivos.
GR