...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
La reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente López Obrador, ya fue aprobada en sus términos por legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, pese a las masivas protestas callejeras de las personas que trabajan en el Poder Judicial federal y de estudiantes de derecho, además de las llamadas de atención sobre las posibles consecuencias negativas de la reforma, provenientes tanto de la academia, como de las organizaciones de practicantes del derecho e instancias internacionales.
Y aunque esto aún no está resuelto del todo, dado que hay varias impugnaciones al proceso legislativo mediante el que se aprobó la reforma, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver, el hecho es que, para bien y para mal, el Poder Judicial en su conjunto ha sido zarandeado; su legitimidad está profunda y conscientemente cuestionada, y ahora corresponde a los Congresos locales llevar a cabo su propia reforma.
Esta situación nos plantea tres posibles escenarios para Jalisco. El primero es que se copie y pegue la reforma federal, y en marzo se elegirán a todas las personas juzgadoras del estado, junto con las federales, con toda la complejidad (y tal vez imposibilidad) logística que eso implicará. El segundo es que se hace valer el federalismo, por la vía jurídica o por la vía del desacato de hecho, y se deja todo como está. El tercero es que se aproveche la oportunidad para hacer una reforma más profunda y avanzada que la federal.
La segunda alternativa, hacer valer el federalismo, puede ser el pretexto para proteger los intereses creados en la gestión de la justicia, dado que, se sabe, la mayoría de los nombramientos se dan por una serie de arreglos que conocemos como de “cuotas y cuates”, que no aseguran que las personas más calificadas ocupen esos puestos, pero que le garantizan cierta protección judicial a quien otorgó el cargo, lo que asegura la impunidad, o permite el uso político del sistema de justicia.
En cambio, la tercera opción nos permitiría recuperar la vanguardia que Jalisco ha ocupado y ocupa en otras áreas, como el Gobierno Abierto, por poner un ejemplo. De modo que tenemos la oportunidad de llevar a cabo una reforma al sistema de justicia en su conjunto, recuperando iniciativas previas, como Fiscalía Que Sirva, o la pospuesta ley de designaciones públicas, a las que habría que sumar otras para dar más calidad al trabajo policíaco, y otras para recuperar el control de las prisiones.
Estoy consciente de que esto que planteo encontrará muchas resistencias, comenzando por quienes se benefician del estado actual de las cosas, y por quienes podrían perder el privilegio de poder pasar por encima de las reglas del juego, o por quienes tienen miedo de no poder competir en un terreno parejo. Sin embargo, debemos vernos en el espejo de Sinaloa y Chiapas, y preguntarnos si queremos vivir en situaciones como esas.
¿Aprovecharemos la oportunidad para mejorar el sistema de justicia de Jalisco?
[email protected]
X: @albayardo
jl/I