La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La industria solar en América Latina podría registrar un crecimiento de entre el 10 y el 15% en promedio por país durante 2025, similar al presente año, según anticipa Sergio Rodríguez, gerente de servicio de Solis, uno de los fabricantes de inversores fotovoltaicos más grande en el mundo.
La lista de la región en producción de energía solar la encabezan países como Brasil, con 45 gigavatios (GW); México, con 3,3 GW; Chile, con 3 GW y Colombia, con 1,9 GW.
Además, de acuerdo con Rodríguez, Panamá, Costa Rica y El Salvador son entidades en las que se está despertando un dinamismo en este sector debido a los altos precios de otras fuentes energéticas.
“Dados los altos precios de los mercados eléctricos, son muchos los consumidores que ven en el autoconsumo la vía ideal para ahorrar en la factura eléctrica”, añadió.
Ante la adopción de este medio renovable, apuntó, se espera un crecimiento similar al del 2024 para el año próximo en América Latina y, en el caso de Centroamérica y el Caribe, podría ser de hasta un 25 % debido a la contribución de países como Guatemala, Honduras, Panamá o República Dominicana.
En este camino de transición energética, empresas como Solis registran sus propios resultados: en el primer semestre de 2024, la compañía envió 13,3 GW de inversores solares a nivel global, un 5 % más que en el mismo período del año anterior.
En el caso de México, la compañía ha suministrado 1,5 GW de inversores para generación distribuida, lo que representa casi el 50% del mercado mexicano, que actualmente suma 3,3 GW.
Este tipo de resultados han consolidado la posición de la marca como el tercer mayor fabricante de inversores solares a nivel mundial, según un informe publicado por la firma de asesoría británica Wood Mackenzie.
Para Rodríguez, es fundamental que empresas como Solis sigan maximizando la eficiencia energética con proyectos de diferentes escalas en América Latina y apuntó que, por ello, se está ampliando la cartera de productos para el mercado residencial y comercial.
Sobre tal labor de expansión, destacó que recientemente el fabricante alcanzó un hito histórico al superar los 100 GW en envíos acumulados en el plano global, cifra que supera la producción de energía solar en Brasil y México juntos, países que lideran el sector solar en la región latinoamericana.
A nivel internacional, organismos como las Naciones Unidas han reconocido que "los sistemas de energía fotovoltaica tienen un gran potencial como tecnología de suministro con un nivel bajo de emisiones de carbono", por lo que deben ser una de las soluciones para reducir los costos de los altos precios energéticos y la preservación del medioambiente.
GR