La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Hasta que el Congreso de la Unión defina las leyes secundarias que acompañen la controvertida reforma judicial, en México prevalecerá un periodo de incertidumbre en las instituciones financieras de crédito que operan en el país, advirtió ayer la calificadora Moody’s Local.
Señaló que esta incertidumbre tendrá mayor impacto en los portafolios de pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Este viernes el Congreso de la Unión [Cámara de Diputados y Senado] declaró constitucional la reforma al Poder Judicial de la Federación, que impulsa la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, tras la aprobación de por lo menos 23 legislaturas locales, de 17 requeridos.
Ante este panorama, Moody’s Local indicó en su ‘Análisis Sectorial’, que “mientras se define en leyes secundarias la aplicación de la nueva ley, habrá un tiempo de incertidumbre en las instituciones financieras de crédito”.
Detalló que los portafolios de los bancos no verían incrementados los riesgos crediticios asociados a la nueva reforma, en principio por carteras diversificadas, con una buena proporción en consumo no garantizado y en grandes corporaciones.
No obstante, esperó que los portafolios de las Pymes e hipotecarios sí podrían tener impactos, “ya que dependen de una buena certeza jurídica que garantice la ejecución judicial de los colaterales en situación de morosidad”.
En el corto plazo, Moody’s estimó como un “efecto negativo” que los bancos puedan desacelerar la colocación de nuevos créditos, en tanto se resuelve “la incertidumbre jurídica en algunos segmentos”.
Recordó que la cartera hipotecaria de la banca representaba un 19.3 por ciento del portafolio total y contribuía con un 7.4 por ciento al ingreso acumulado por intereses de los últimos 12 meses de los bancos y con corte en junio de 2024.
Mientras tanto, explicó que el crédito de Pymes representaba en el mismo periodo un bajo porcentaje, solo un 6.6 por ciento del portafolio total.
Además, proyectó que los bancos podrán ver reducida su ya pequeña exposición a las instituciones financieras no bancarias (IFNBs), al ser estas instituciones los vehículos principales de la mayoría de las Pymes.
“Muchas IFNBs en México sirven como la última milla de la penetración del crédito y la inclusión financiera. Los bancos, guiados por criterios prudenciales, podrían reducir también su exposición a aquellas IFNBs enfocadas en arrendamientos puros o financieros, crédito hipotecario y Pyme”, detalló.
De igual forma, advirtió que una “mayor incertidumbre también podría traducirse en mayores costos, que terminarían impactando a los nuevos créditos colocados, a las líneas de financiamiento de la IFNBs e incidirán en la capacidad de crecimiento del sector de las IFNBs y en la penetración del crédito en el país en general”.
Hasta ahora, organismos multilaterales como las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); empresariales como la International Chamber of Commerce (ICC); calificadoras como Fitch, así como el Gobierno estadounidense y canadiense han advertido repercusiones para México por esta reforma, incluidos paneles y arbitrajes en el marco de tratados comerciales como el T-MEC.
En este contexto, se inscribe la suspensión que ordenó este mismo viernes un juez mexicano con el que frenó su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de la reforma, anunció que sería oficializada este 15 de septiembre, cuando se conmemora en el país el Día de la Independencia.
jl