Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Hasta que el Congreso de la Unión defina las leyes secundarias que acompañen la controvertida reforma judicial, en México prevalecerá un periodo de incertidumbre en las instituciones financieras de crédito que operan en el país, advirtió ayer la calificadora Moody’s Local.
Señaló que esta incertidumbre tendrá mayor impacto en los portafolios de pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Este viernes el Congreso de la Unión [Cámara de Diputados y Senado] declaró constitucional la reforma al Poder Judicial de la Federación, que impulsa la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, tras la aprobación de por lo menos 23 legislaturas locales, de 17 requeridos.
Ante este panorama, Moody’s Local indicó en su ‘Análisis Sectorial’, que “mientras se define en leyes secundarias la aplicación de la nueva ley, habrá un tiempo de incertidumbre en las instituciones financieras de crédito”.
Detalló que los portafolios de los bancos no verían incrementados los riesgos crediticios asociados a la nueva reforma, en principio por carteras diversificadas, con una buena proporción en consumo no garantizado y en grandes corporaciones.
No obstante, esperó que los portafolios de las Pymes e hipotecarios sí podrían tener impactos, “ya que dependen de una buena certeza jurídica que garantice la ejecución judicial de los colaterales en situación de morosidad”.
En el corto plazo, Moody’s estimó como un “efecto negativo” que los bancos puedan desacelerar la colocación de nuevos créditos, en tanto se resuelve “la incertidumbre jurídica en algunos segmentos”.
Recordó que la cartera hipotecaria de la banca representaba un 19.3 por ciento del portafolio total y contribuía con un 7.4 por ciento al ingreso acumulado por intereses de los últimos 12 meses de los bancos y con corte en junio de 2024.
Mientras tanto, explicó que el crédito de Pymes representaba en el mismo periodo un bajo porcentaje, solo un 6.6 por ciento del portafolio total.
Además, proyectó que los bancos podrán ver reducida su ya pequeña exposición a las instituciones financieras no bancarias (IFNBs), al ser estas instituciones los vehículos principales de la mayoría de las Pymes.
“Muchas IFNBs en México sirven como la última milla de la penetración del crédito y la inclusión financiera. Los bancos, guiados por criterios prudenciales, podrían reducir también su exposición a aquellas IFNBs enfocadas en arrendamientos puros o financieros, crédito hipotecario y Pyme”, detalló.
De igual forma, advirtió que una “mayor incertidumbre también podría traducirse en mayores costos, que terminarían impactando a los nuevos créditos colocados, a las líneas de financiamiento de la IFNBs e incidirán en la capacidad de crecimiento del sector de las IFNBs y en la penetración del crédito en el país en general”.
Hasta ahora, organismos multilaterales como las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); empresariales como la International Chamber of Commerce (ICC); calificadoras como Fitch, así como el Gobierno estadounidense y canadiense han advertido repercusiones para México por esta reforma, incluidos paneles y arbitrajes en el marco de tratados comerciales como el T-MEC.
En este contexto, se inscribe la suspensión que ordenó este mismo viernes un juez mexicano con el que frenó su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de la reforma, anunció que sería oficializada este 15 de septiembre, cuando se conmemora en el país el Día de la Independencia.
jl