La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los trastornos de sueño se presentan en un 30 por ciento de la población, es decir, tres de cada diez personas lo padecen, comentó Lilia Aguilar Parra, jefa del servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
Mencionó que nos pasamos dormidos una tercera parte demuestra visa y no se entiende la función que tiene el sueño dentro de vidas.
“Menos del diez por ciento de la población que vive con un trastorno de sueño acudirá a la atención médica para atender este problema, pese a que tiene grandes implicaciones a la salud”, afirmó.
Aclaró que el sueño sí afecta nuestra vida cotidiana por la calidad de vida que podemos tener si se duerme bien mal.
“Condicionando un mal sueño, una mala calidad de vida, estamos malhumorados, sentimos fatiga todos los días, no nos concentramos adecuadamente, tenemos problemas para aprender cosas nuevas, entre otras muchas más”, afirmó.
El dormir mal o poco está relacionado con el aumento del riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, riesgos cardiovasculares y declive cognitivo conforme se intensifica.
El trastorno más común es el insomnio y afecta más a mujeres, y conforme pasa más tiempo sin atención es que se vuelve crónico afectando más la salud, le siguen los respiratorios durante el sueño como ronquidos o que deja de respirar por algunos segundos.
Si se respira mal se somnolencia durante el día por la falta de un sueño reparador o aparece el sonambulismo.
La Jefa del Servicio de Psicología/Neuropsicología del HCG Fray Antonio Alcalde, doctora Teresita Villaseñor Cabrera, recordó que el sueño cumple con una función reparadora para el cuerpo, por lo que es imprescindible en la calidad de vida de las personas.
Resaltó la función del sueño en el caso de los niños, pues se trata de un mecanismo necesario para poder garantizar el desarrollo en los primeros años, por lo que invitó a padres y madres de familia a observar los hábitos de sueño en sus hijos.
La investigadora explicó que uno de los factores que afectan la calidad del sueño son los hábitos previos a la hora de dormir, y recomendó evitar las pantallas de los celulares para que la luz que emiten no altere las funciones básicas del cerebro antes de dormir.
La doctora Miriam Jiménez Maldonado, psicóloga adscrita al Servicio de Psicología/Neuropsicología del Fray Antonio Alcalde, coincidió en la importancia del buen dormir, y dijo que la mala higiene de sueño se ve reflejada en el desempeño de las personas, afectando procesos como la memoria o la toma de decisiones.
“Uno de los aspectos que se puede alterar cuando hay problemas de sueño es la cognición, y es importante porque el sueño es un proceso neurobiológico complejo durante el cual se da la maduración y plasticidad cerebral, así como la neurogénesis”, aseguró.
Para conocer las principales consecuencias de los malos hábitos de sueño, desde el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) distintos expertos abordarán este problema en el I Encuentro de la Sociedad de Alumnos y Egresados de la Maestría en Neuropsicología de este campus.
El encuentro se enmarca en el 30 aniversario del Departamento de Neurociencias del CUCS, y en éste no sólo se abordarán los trastornos de sueño, sino otras investigaciones en torno al estudio de esta área, comentó la doctora María Sonia Luquín de Anda, Jefa del Departamento de Neurociencias del CUCS.
La cita es del 3 al 6 de septiembre en el auditorio Roberto Mediola Orta del CUCS, y en el HCG Fray Antonio Alcalde.
Detalló que el encuentro contará con la participación de especialistas como el doctor José Luna Muñoz, Director del Biobanco Nacional de Demencias.
Estas actividades se encuentran abiertas a especialistas y al público en general; el programa completo se puede consultar en la página web del CUCS o en la página de Facebook de la Sociedad de Alumnos y Egresados de la Maestría en Neuropsicología.
GR