La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este viernes la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos fuera de la Ciudad ...
Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
En todo México se realizaron vigilias para exigir justicia por los desaparecidos...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Carney se impuso con claridad en una votación convocada entre unos 400 mil seguidores del Partido Liberal....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Las dos Cámaras que integran el Congreso federal, la de Diputados y la de Senadores, acaban de aprobar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente López Obrador, como parte de su Plan C, que incluye varias reformas constitucionales.
Sin embargo, la manera de hacerlo resulta preocupante: en recintos alternos y cercados por policías, porque la mayoría legislativa prefirió abandonar su sede antes que abrir un espacio de diálogo con quienes recibirán directamente los efectos de la reforma. Dicha cerrazón contradice el discurso de que quieren fortalecer la democracia.
Tal vez usted me pueda decir que el pueblo le dio la mayoría legislativa a una coalición, y que por lo tanto es correcto que atiendan el mandato de las urnas, y lo hagan valer. De hecho, la mayoría de las personas legisladoras integrantes de la coalición respaldó la iniciativa presidencial, al parecer sin haberla leído, según lo que se vio en los debates, bajo el argumento de que elegir a las personas juzgadoras es una manera muy efectiva de democratizar la justicia. ¿Pero es cierto eso?
Comúnmente se asume que la toma de decisiones mediante el voto de la mayoría es señal de que hay democracia. Pero reducirla a eso implicaría reconocer que el ejército no es democrático, porque no se elige a los generales mediante voto popular; vamos, ni siquiera los eligen los soldados. ¿Está usted de acuerdo con eso? Supongo que no, pero entonces eso significa que hay otras maneras de valorar qué es democrático y qué no.
De hecho, quienes se han dedicado a estudiar la democracia han llegado a la conclusión de que no basta con tomar decisiones en función de las preferencias de la mayoría. Es necesario, además, que se protejan los derechos de las minorías, y se evite la concentración de poder. Si no se cumplen esas condiciones, entonces no hay una democracia real.
Al respecto, una investigación (que se puede leer en https://acortar.link/DfUKWo), explica que suele ocurrir que las personas que reducen la democracia a lo electoral, y que votaron por un partido que ganó, tienden a ser menos tolerantes con los derechos civiles, la libertad de expresión, especialmente la de periodistas que critican al gobierno, y los derechos políticos de los opositores, al mismo tiempo que aceptan sin problemas que el presidente pase por encima de los otros poderes.
Es decir, en cualquier sistema político siempre hay una tendencia a concentrar el poder, que es permitida por las personas que votaron por el partido ganador, probablemente porque se identifican con su triunfo, así como los aficionados a un deporte festejan los campeonatos de su equipo. Y esas personas ven con buenos ojos que el presidente vaya eliminando contrapesos democráticos, e incluso que reforme al Poder Judicial para quitarle capacidad de proteger los derechos que garantizan el correcto funcionamiento de la democracia.
Así que si a usted le parece correcta la manera en que se llevó a cabo la reforma al Poder Judicial, tal vez no sea tan demócrata como cree.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I