...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Jalisco es la segunda entidad de México, sólo detrás de la Ciudad de México, que más genera residuos electrónicos y eléctricos. En promedio cada año reporta 82 mil 70 toneladas de desechos, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México.
Del total de Jalisco, 4 mil 916 toneladas corresponden a sustancias peligrosas, incluyendo los componentes orgánicos persistentes (COP), que deben separarse y manejarse adecuadamente como residuos peligrosos para prevenir potenciales daños a la salud y al medio ambiente.
"Aproximadamente el 6 por ciento de estos residuos eléctricos y electrónicos tienen elementos que pueden tener metales pesados como mercurio, cadmio, cromo, plomo y productos químicos como los componentes orgánicos persistentes, que son unas sustancias en particular que se encuentran en plásticos de los aparatos electrónicos y (que) son retardantes de flama en los plásticos y electrónicos; evitan que se incendian de manera espontánea en la operación de los aparatos", detalló el coordinador general de Proyectos COP del PNUD en México, Ives Gómez Salas.
Para este año se prevé que los residuos electrónicos y eléctricos incrementen, ya que el teletrabajo, las clases en casa y el confinamiento a causa de la pandemia han provocado un alza en el consumo de aparatos como computadoras, smartphones, pantallas, tabletas, entre otros. Esto provocará que se puedan generar hasta 277 mil 200 toneladas de residuos de este tipo en Jalisco, cifra por encima de la media observada; del total se espera que 13 mil 808 toneladas sean residuos peligrosos.
“En el corto y mediano plazos aumentará el volumen de generación de residuos electrónicos, por el incremento de las actividades laborales y educativas en el hogar y por la promoción de compras por Internet, debido a la pandemia por Covid-19”, añadió.
Gómez Salas agregó que en México existen 153 empresas dedicadas al procesamiento de residuos electrónicos y eléctricos distribuidas en 15 entidades. Del total nacional, en Jalisco hay 38 empresas de este tipo.
El PNUD establece que el procesamiento de estos residuos es una gran oportunidad de negocio y de apoyo al medio ambiente. Tan sólo en Jalisco esta industria podría generar hasta 90 millones de dólares por año si trata de manera adecuada este tipo de "basura". Entre los materiales valiosos que se pueden encontrar están metales como oro, plata, platino y cobre.
Precisamente por este motivo es que la Semarnat, el PNUD en México y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) anunciaron que buscan fortalecer las capacidades del estado para el manejo integral de residuos COP mediante la implementación de planes de manejo de residuos electrónicos y eléctricos en la entidad; aprobación y mejora de un modelo de negocios autosustentable y financieramente viable con un enfoque social y de cuidado al medio ambiente, e impulso a la experiencia local sobre alternativas para mejorar el reciclaje ambientalmente adecuado de residuos electrónicos.
jl/I