...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Resolver el problema del desabasto de agua potable no es únicamente responsabilidad de los gobiernos en turno sino de todos los ciudadanos, manifestó Arturo Gleason, académico de la Universidad de Guadalajara.
Explicó que con bajo cierta circunstancias el agua de lluvia se puede aprovechar. Ejemplifico, que cada año caen 315 millones de metros cúbicos de lluvia, en la zona que comprende del Cerro del 4, el Cerro de la Reina y la Barranca de Huentitán. Es decir, cae la cantidad de agua de lluvia que puede ser albergada en 160 estadios Jalisco, pero de éstos, 90 se van al drenaje.
“Paramétricamente lo que estamos mandando al drenaje son 90 estadios Jalisco, de esos 90 estadios Jalisco si utilizáramos al menos la mitad podríamos sustituir lo que le sacamos a los pozos, o lo que Calderón nos da, si utilizáramos un metro, dos metros cúbicos o hasta los tres”.
Reiteró que con un trabajo coordinado, políticas públicas adecuadas y con se podría utilizar un metro cubico de los nueve que caen a la ciudad.
De acuerdo con Arturo Gleason, existen diversas formas de captar agua desde niveles rudimentarios como sacar cubetas y ollas al patio cuando llueve, hasta invertir en infraestructura para este fin en cada hogar.
Detalló que “un sistema como el que proponemos en las edificaciones o casas consta de siete etapas”. Una de ellas es la captación, que puede ser el techo del hogar; seguido de la conducción, con tuberías; el tercer paso es un tanque de captación de lluvia en el que albergue el agua, la basura, y el excremento de pájaros; después un sistema de bombero; un sistema de purificación y por último el sistema de distribución que puede ser un tinaco que reparta el agua a toda la casa.
Arturo Gleason indicó que para las autoridades lo más sencillo es solucionar los problemas de abasto de agua con la construcción de presas, y no le apuestan a sistemas que pueden solucionar el problema a largo plazo porque tardarán tiempo en desarrollarse.
EH