...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La falta de planeación, desorden, largas filas de adultos mayores, aglomeración, y las inhumanas condiciones en las que los adultos mayores de El Salto, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga deben esperar a ser vacunados, sumado a la falta de información por parte de las autoridades, refleja que el gobierno federal es incapaz de realizar un adecuado proceso de vacunación contra Covid-19, manifestó Augusto Chacón, director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
"Parece que el gobierno federal no está preparado para la masa, para todos los que hay que vacunar, si de por sí ya la cantidad de maestros que en teoría seguirían para recibir, los maestros y las maestras las vacunas ya es una cantidad importante se ve difícil que el gobierno de la republica esté preparado para eso”
Aunque en los municipios de Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga se adoptó la estrategia por orden alfabético para de vacunar a los adultos mayores de 60 años, las autoridades federales decidieron reducir los módulos de vacunación.
Esta situación generó que las personas tuvieran que recorrer grandes distancias a temprana hora para acceder al biológico y hacer fila durante un largo tiempo. Recordar que en marzo, en el proceso de aplicación de la primera dosis anticovid a los adultos mayores de Tlaquepaque se instalaron más de 26 módulos, sin embargo, para la segunda dosis apenas se habilitaron cuatro módulos, lo que generó grandes aglomeraciones a pesar del orden alfabético.
Lee: Caótica, aplicación de segunda dosis en Tlaquepaque
Para Augusto Chacón, el desorden impera porque el gobierno federal no permite que los gobiernos municipales y las instituciones educativas lo apoyen en la vacunación. Incluso señaló que en los primeros días de vacunación en la Ciudad de México también imperaba el caos, sin embargo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permitió al gobierno de Claudia Sheinbaum apoyarlo y la situación mejoró.
“Por qué fuera de la Ciudad de México eso no es posible, ojalá no haya cálculos de quien gobierna, ojalá no haya cálculos partidistas, ojalá no sea un castigo porque igual de impuestos pagan los jaliscienses que los habitantes de Ciudad de México, o de Oaxaca, o de Chiapas”.
Recriminó que los ciudadanos tengan que pagar las consecuencias de las determinaciones de los gobiernos, son los adultos mayores quienes están horas bajo el sol, y sin alguna consideración. Explicó que en el caso del ITESO dentro de las instalaciones hay orden, pero fuera al ver el caos que se estaba generando, la institución educativa habilitó algunos voluntarios.
Sin embargo, aún hay opacidad en la forma en que son aplicadas las dosis, cuántas personas se encargan de ello y si intervienen las autoridades locales, indicó Augusto Chacón.
“En el caso del ITESO, una vez que pasan las instalaciones que ya pertenecen al ITESO todo sucede muy bien, todo está en orden, inclusive el ITESO en esta ocasión ya puso voluntarios fuera de sus instalaciones, pero antes, eso tiene que ver con la planeación que se hace con la cantidad de personas que se espera que se formen con la agilidad que se va a vacunar que depende de la cantidad de personal destinado a que haga la vacunación, me parece que no conocemos eso y que no nos queda muy claro, cómo lo hacen y hasta que punto intervienen las autoridades locales”.
Informativo NTR Sonia Serrano 13 Abril 2021 from NTR Guadalajara on Vimeo.
EH