En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las recientes manifestaciones en Cuba para exigir alimentos, medicinas y un mejor manejo de la pandemia de Covid-19 es un evento extraño, pero no inédito, afirmó el internacionalista Miguel Sígala.
Explicó que la última vez que los cubanos salieron a las calles a protestar en masa fue al término de la guerra fría porque las condiciones en las que vivían los mantenían sin alimentos y medicamentos, como en la actualidad.
Las actuales manifestaciones no implican que se exija un cambio del régimen autoritario en la isla ni que otros países tengan interés de generar un ambiente de inestabilidad en el país, manifestó Miguel Sígala.
“Es muy pronto para sacar conclusiones para saber si de verdad estamos ante un cambio paradigmático de la vida social y económica de Cuba, yo sospechoso por el entorno político mundial, no estamos ante tal cambio, la reacción de los vecinos relevantes mencionando a Estados Unidos y México ha sido de mucha mesura, el presidente Joe Biden ha llamado a los ideales y a las causas de siempre, sin ninguna diferencia ha apelado a la libertad de protesta, a la determinación del pueblo cubano, pero en mi opinión ha sido un mensaje muy tibio y más que nada me parece emitido porque lo tiene que emitir”,
En el caso de México, fiel a su postura, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no intervendrá en la vida política de otros países e hizo un llamado a evitar el intervencionismo, además aseguró que en caso de solicitarlo, enviará ayuda humanitaria a los cubanos.
Miguel Sígala indicó que Cuba no representa una amenaza para Estados Unidos, incluso dijo que es un vecino cordial. Recordó que durante el gobierno de Barack Obama hubo un acercamiento entre ambos países, incluso diplomáticos estadounidenses vivieron en Cuba, hasta la llegada de Donald Trump, quien frenó las relaciones.
Reiteró que en plena pandemia y la crisis económica mundial, Estados Unidos no está interesado en que haya un cambio de régimen en Cuba, al contrario, lo que interesa es la estabilidad de la región.
“Me parece sensato que los países apelan en este momento a la estabilidad, y a futuro si es que se llega a dar un transición más gradual, más lenta, más ordenada, que a una disrupción que se pueda dar mayor caos en la región, que de por sí ya tenemos crisis migratoria por doquier, tenemos pandemia, todavía no salimos de la crisis económica en América Latina, entonces no nos vendría a bien un problema más en la región”.
EH