En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En México, al menos 68 defensores de derechos humanos y 43 periodistas han sido asesinados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018, informó este lunes la Secretaría de Gobernación (Segob).
Además, informó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cuenta con mil 478 personas beneficiarias en la mayoría de las 32 entidades federativas.
Mientras que sólo seis entidades cuentan con organismos locales de protección en esta materia: Ciudad de México, Veracruz, Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla.
En un comunicado, la Segob dijo que "según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre de 2018 a la fecha, se han asesinado a 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección".
La dependencia recordó que el mecanismo "es una garantía de protección a derechos humanos erigida dentro del Estado mexicano para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo, la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión".
Además, dijo que un elemento que visibiliza la crisis de derechos humanos "es el nivel de riesgo que sufren periodistas y personas defensoras de derechos humanos al realizar su labor a lo largo y ancho del país".
También señaló que de diciembre de 2018 a la fecha se ha incrementado el número de personas beneficiarias en más del 80 por ciento y se ha fortalecido.
Precisó que en 2019 y 2020 se destinaron al mecanismo 783 millones de pesos, mientras que en este año se aprobó un presupuesto de 227.6 millones de pesos y se solicitó una ampliación de 189 millones de pesos, lo cual daría un presupuesto total para 2021, de 416.6 millones de pesos.
La precisión de Segob apareció luego que el periódico Reforma publicó este lunes que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en lo que va de 2021 habían asesinado a 12 activistas y desde 2019 a la fecha se acumulaban 56 asesinatos contra defensores.
Cuestionado por la cifra de víctimas, López Obrador lamentó todos los fallecimientos y dijo que se lucha para que esto no suceda; sin embargo, catalogó de “propaganda” la nota del diario.
Además, ordenó al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, emitir un informe sobre el tema.
Este lunes, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, criticó en Twitter las palabras del presidente mexicano.
"Una vez más, López Obrador no solo descalifica los informes sobre activistas asesinados en México como 'propaganda', sino que asegura que su gobierno los está protegiendo. Omite que, en 2020, su gobierno eliminó el fideicomiso que financiaba las medidas de protección para defensores", dijo Vivanco.
JB