La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Los hechos ocurrieron sobre la calle Real Sala de Justicia....
En un ataque sin mediar palabra, la joven de 25 años fue asesinada al interior del cuarto que rentaba; el agresor, detenido poco después, dijo que e...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
En México, al menos 68 defensores de derechos humanos y 43 periodistas han sido asesinados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018, informó este lunes la Secretaría de Gobernación (Segob).
Además, informó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cuenta con mil 478 personas beneficiarias en la mayoría de las 32 entidades federativas.
Mientras que sólo seis entidades cuentan con organismos locales de protección en esta materia: Ciudad de México, Veracruz, Colima, Guanajuato, Guerrero y Puebla.
En un comunicado, la Segob dijo que "según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre de 2018 a la fecha, se han asesinado a 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección".
La dependencia recordó que el mecanismo "es una garantía de protección a derechos humanos erigida dentro del Estado mexicano para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad, de quienes ejercen el periodismo, la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión".
Además, dijo que un elemento que visibiliza la crisis de derechos humanos "es el nivel de riesgo que sufren periodistas y personas defensoras de derechos humanos al realizar su labor a lo largo y ancho del país".
También señaló que de diciembre de 2018 a la fecha se ha incrementado el número de personas beneficiarias en más del 80 por ciento y se ha fortalecido.
Precisó que en 2019 y 2020 se destinaron al mecanismo 783 millones de pesos, mientras que en este año se aprobó un presupuesto de 227.6 millones de pesos y se solicitó una ampliación de 189 millones de pesos, lo cual daría un presupuesto total para 2021, de 416.6 millones de pesos.
La precisión de Segob apareció luego que el periódico Reforma publicó este lunes que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en lo que va de 2021 habían asesinado a 12 activistas y desde 2019 a la fecha se acumulaban 56 asesinatos contra defensores.
Cuestionado por la cifra de víctimas, López Obrador lamentó todos los fallecimientos y dijo que se lucha para que esto no suceda; sin embargo, catalogó de “propaganda” la nota del diario.
Además, ordenó al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, emitir un informe sobre el tema.
Este lunes, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, criticó en Twitter las palabras del presidente mexicano.
"Una vez más, López Obrador no solo descalifica los informes sobre activistas asesinados en México como 'propaganda', sino que asegura que su gobierno los está protegiendo. Omite que, en 2020, su gobierno eliminó el fideicomiso que financiaba las medidas de protección para defensores", dijo Vivanco.
JB