Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La forma tan acelerada de transmisión del virus SARS-CoV-2 durante la tercera ola de contagios provocaría que ya hubiera más casos que durante la segunda ola, registrada entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. Las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington (UW) así lo reflejan.
De acuerdo con los modelos del IHME, el 24 de diciembre de 2020 fue cuando más contagios habrían sucedido durante la segunda ola, lo cual provocó saturación hospitalaria y escasez de oxígeno medicinal en enero.
En esa fecha, hasta 22 mil 611 personas habrían contraído el virus. La estadística del IHME contempla casos detectados mediante pruebas y asociación epidemiológica; sin embargo, también incluye estimaciones de las personas que tenían síntomas y no acudieron a hacerse la prueba y personas asintomáticas que tampoco fueron a un laboratorio. Por ese motivo, la cifra estimada es hasta 10 veces mayor que la confirmada por las autoridades.
Para la tercera ola de contagios el IHME ya realizó proyecciones y estimaciones. Son tres los escenarios descritos y, en los tres, el nivel de casos ya es mayor.
En el peor de los casos, ayer habría 50 mil contagios nuevos, es decir, más del doble del pico de la segunda ola; sin embargo, esta proyección contempla dicho número de contagios ante un escenario en el que hay un olvido total de las medidas sanitarias.
El segundo escenario, que contempla que todo siga como hasta ahora, indica que el día de ayer se habrían contagiado 41 mil 762 personas, mientras que en el tercero, que considera un panorama menos peor –en el que 95 por ciento de la población usa cubrebocas y se limita la movilidad urbana para forzar el distanciamiento social–, los contagios serían de 37 mil 648, una cifra también superior al pico de diciembre.
NUEVOS PICOS
Las tres proyecciones de los estudiosos de la UW marcan tres nuevos picos. En el peor de los escenarios, el pico de contagios sería el 18 de agosto y habría 50 por ciento más casos estimados de los actuales.
En el segundo panorama el pico sería el 6 de agosto y en el menos peor Jalisco ya estaría en la cúspide de contagios y comenzaría un progresivo descenso, algo complejo de conseguir por la movilidad urbana, -actualmente es mayor al nivel prepandemia- y el uso de cubrebocas, -sigue en picada en lugar de alcanzar el nivel óptimo, es decir, que 95 por ciento de la población use esta herramienta de prevención-.
De acuerdo con la UW, actualmente hay 10 por ciento más movilidad urbana que antes del inicio de la pandemia y sólo 70 por ciento usa cubrebocas, panorama que también provocaría una nueva crisis sanitaria que impactaría a los servicios de salud al igual que en enero.
Según el IHME, el 23 de agosto sería el pico de ocupación hospitalaria al haber 2 mil 662 pacientes requiriendo una cama de manera simultánea.
Todo lo anterior podría provocar más defunciones que en la segunda ola. Si bien las muertes no se han disparado como los contagios, si no se actúa el panorama podría ser peor, pues los decesos por Covid se verían reflejados a finales de agosto y durante septiembre, pudiendo alcanzarse hasta 169 por día en el peor escenario.
En retrospectiva, en enero el pico de decesos fue de 111; sin embargo, el IHME puntualiza que si se toman las medidas adecuadas puede evitarse una letalidad de ese nivel.
NOTA EMPAQUETADA
BALAZO:
Gobierno estatal
TITULAR:
Añaden 12 camas ante
saturación en Vallarta
Juan Levario
Guadalajara
Ante la saturación hospitalaria por pacientes de Covid-19 en Puerto Vallarta, el gobierno de Jalisco comenzará a habilitar instalaciones adicionales y a trasladar pacientes fuera de esa ciudad.
La medida se debe a que el Hospital Regional de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) alcanzó 100 por ciento de ocupación en las camas instaladas para la atención de pacientes confirmados o sospechosos de contagio.
“Como parte de la estrategia flexible de habilitación de camas para pacientes Covid-19, este lunes, en Puerto Vallarta, se habilitará el Centro de Capacitación de la Delegación Ixtapa con camas y concentradores de oxígeno para ampliar en 31 por ciento la capacidad del Hospital Regional”, detalló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en redes sociodigitales.
En específico, la unidad habilitada aumentará en 12 la cantidad de espacios disponibles en el nosocomio para llegar a un total de 52 camas destinadas a pacientes confirmados o sospechosos de coronavirus.
“Además, para evitar que la pandemia vuelva a poner en un segundo plano la atención de otras enfermedades, se cuenta con todo lo necesario para iniciar con el traslado de pacientes con Covid-19 a Guadalajara, Tomatlán, Mascota, San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno”, agregó Alfaro Ramírez.
Como parte de este plan, ayer se realizaban trabajos de habilitación de camas, las cuales estarían listas para comenzar a recibir pacientes a partir de este lunes, según el gobierno estatal.
A la par, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) inició la coordinación para traslados aéreos y terrestres de pacientes a hospitales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y a otros municipios.
Nuevo parón, inminente
jl/I