En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
(COMPROMISO. Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo piden al presidente que cumpla su palabra de no inundar los pueblos. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
Habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, comunidades afectados por la Presa El Zapotillo, exigieron ayer que la visita que hará el sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al megaproyecto se desarrolle mejor en los poblados. Si esto no ocurre, no dialogarán con él.
“¿Cómo pretende que dialoguemos dentro del megaproyecto que amenaza nuestras vidas y comunidades de quedar bajo el agua? (…) Nosotros no tenemos qué hacer nada en Yahualica, ni él (tampoco tiene) decir ‘vámonos a la presa’. La presa para nosotros ha representado 16 años de calvario, no vamos a ir ahí a dialogar. Lo que queremos es que él se presente, él es bienvenido aquí, en Temaca, siempre lo ha sido”, señaló Margarita Juárez, habitante de Temacapulín.
En su visita a Yahualica y a la presa, el presidente pretende dialogar con afectados por El Zapotillo, pero esto podría no ocurrir.
En rueda de prensa, exigieron al presidente que cumpla su palabra de no inundar los pueblos y acuda a visitarlos. Además, se dijeron firmes en su decisión de que bajo ninguna circunstancia saldrán de sus comunidades.
Relataron que en campaña y al inicio del sexenio el compromiso de la autoridad federal era no inundar a los poblados; sin embargo, en reuniones recientes los han querido convencer de que dejen las comunidades y permitan la construcción de la presa. Incluso les ofrecieron dinero federal.
“En las últimas reuniones, hay que decir la verdad aquí, el gobierno federal, tristemente ha movido el discurso. Como que de repente las presiones de un señor que vive aquí en Casa Jalisco han hecho mella en el gobierno federal. No sé si el gobierno federal empieza a hacerse tímido ante el señor Enrique Alfaro que ha estado presionando, presionando, presionando”, narró Gabriel Espinoza, vocero de Temacapulín.
A la vez, los pobladores acusaron al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de mentir en sus discursos en torno a El Zapotillo, pues en distintas ocasiones ha dicho que la presa ya está terminada o por terminarse, lo cual no es verdad, ya que oficialmente tiene un avance 43 por ciento.
Por su estatus actual, añadieron, sería necesario invertirle miles de millones de pesos más a la presa, dinero que podría invertirse en acciones más efectivas para el desabasto de agua en la ciudad, pero, recalcaron, el gobernador mantiene oídos sordos a las alternativas.
En los últimos años, ayuntamientos de la zona de los Altos de Jalisco aprobaron acuerdos para impedir cualquier obra en sus territorios relacionada con la Presa El Zapotillo y su acueducto. A la exigencia de su cumplimiento se sumaron después Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre ellos el gobierno tapatío cuando era encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.
Entre los acuerdos tomados en los plenos de los ayuntamientos destaca el del gobierno de Guadalajara, en el que se pide al gobernador del estado que garantice que “el agua de Jalisco sea para Jalisco” y que el acueducto Zapotillo-León no se construya “hasta en tanto no se lleve a cabo un efectivo proceso de información pública veraz y oportuna”. El acta de esa sesión, de la que este diario tiene una copia, tiene como fecha el 16 de mayo de 2016 y está firmada por el entonces presidente municipal y ahora gobernador, Enrique Alfaro.
Tres días después, el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, encabezado por la emecista María Elena Limón García, también se sumó a la exigencia de estudios socio-económicos de la obra, mientras que el gobierno de Zapopan, a través del presidente municipal Pablo Lemus Navarro aceptó las recomendaciones del observatorio, incluyendo la petición para las gestiones y actividades que se requieran “para suspender la construcción del acueducto Zapotillo-León, hasta en tanto no se lleve a cabo un proceso efectivo de información pública veraz y oportuna, una consulta ciudadana y una participación activa y propositiva con todos los sectores de los municipios afectados”.
En marzo de 2017, el Municipio de Cañadas de Obregón, donde están dos de los poblados que serían inundados por la presa, Temacapulín y Palmarejo, amplió su petición para que además de las obras del acueducto, también se suspendiera la construcción de la presa hasta que no se escuchara a todos los sectores de la región.
En el mismo sentido resolvió en mayo de 2018 el Ayuntamiento de Jalostotitlán, y en marzo de 2019 los de Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y el de Unión de San Antonio.
Poco antes, el 26 de febrero de 2019, el Ayuntamiento de Encarnación de Díaz se pronunció en contra de cualquier trasvase entre cuencas, tomando en cuenta “la alta fragilidad hídrica de los Altos”. Sonia Serrano Íñiguez
jl/I