Anaya acusó que AMLO pretende regresar a la época en que el gobierno controlaba las elecciones. ...
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo. ...
Explicó que desde hace cinco días que se tuvo conocimiento del tema se realizaron diversas diligencias y cateos ...
La agresión ocurrió en la colonia Tetlán, en Guadalajara, a las 19:49 horas del domingo. ...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
El reto, según apuntaron los muebleros de Jalisco, no es menor, y es que derivado de la pandemia, así como del conflicto armado entre Rusia y Ucrani...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Ángel Olvera Rossell, especialista en trastornos del sueño, señaló que la melatonina es una hormona que produce de manera natural el cuerpo para i...
López Obrador había dicho que están esperanzados en que pronto se pueda rescatar a los mineros atrapados. ...
Más de 4 mil personas han sido desalojadas de viviendas de repartos de Matanzas situados en las proximidades del parque industrial....
La Casa Blanca anunció el pasado 21 de julio que Biden se había contagiado y el 27 de julio salió de su aislamiento tras dar negativo en una prueba...
Guadalajara impuso condiciones con un penalti cobrado por Carolina Jaramillo en el minuto 8...
El goleador noruego, Haaland, apareció con el City para firmar su primer doblete...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
El museo recibió entre su apertura y el pasado lunes a 91 mil 347 visitantes...
Payasos
Fichita
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, consideró que la problemática de las personas desaparecidas es la situación más apremiante del estado.
El titular de la defensoría planteó ésa y otras agendas en un informe que compartió ante miembros de la asociación política nacional Confío en México.
"Tenemos múltiples crisis de derechos humanos, cada una con su dimensión. En Jalisco el mayor sufrimiento que tenemos es el de las personas desaparecidas, las múltiples violencias que terminan impactando la vida de todas y de todos, los problemas ambientales, entre otros, los rezagos, la tremenda desigualdad que quedó en evidencia luego de este inicio de pandemia", destacó.
Consideró que la problemática de los desaparecidos no se trata sólo de una crisis institucional y llamó a replantear la atención enfocada en los derechos de las víctimas. Lamentó a la vez la descalificación política del dolor de las familias
"La agenda que más urge atender es la de las personas desaparecidas y de sus familias, sin duda. Necesitamos reforzar la política del Estado en materia de atención a víctimas, de reparación integral del daño y esto implica medidas de restitución, de compensación, garantías de no repetición, medidas de rehabilitación. En fin, todo lo que hemos documentado como parte de la reparación integral del daño y, en ese sentido, todavía no logramos sistematizar la atención a las víctimas y desde luego, evitar que siga creciendo la violencia", explicó.
Por otro lado, Hernández Barrón expuso que hace falta una modificación de fondo en la defensoría a casi 30 años de su creación para que su actuación tenga mayor peso en la defensa de derechos humanos.
Relató que cuando llegó a la presidencia de la institución propuso un renacer enfocado a la defensa de las víctimas y de las personas más vulnerables. También propuso enfocar los esfuerzos en buscar la gobernanza y fomentar la cultura de derechos humanos.
Por otro lado, lamentó que no se incluyera a la CEDHJ en la mesa de salud para la gestión de la pandemia de Covid -19, lo que llevó a la defensoría a emitir posicionamientos y buscar constantemente al secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
Finalmente, consideró que la próxima gestión al frente de la CEDHJ deberá fortalecer el área de seguimiento de las recomendaciones.
jl/I