...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
En 2016, que ahora parece muy lejano en el ritmo de actividades y de sucesos que se han registrado de manera abundante y variada, el gobierno mexicano, último de la era del PRI, veía con demasiada torpeza y poca estrategia el avance de uno de los candidatos, surgido de las redes y los reality shows de los Estados Unidos, como uno de los contrincantes que avanzaba con fuerza inesperada y, con un cierto apoyo de los sectores más duros en las decisiones económicas y políticas de ese país.
En plena campaña electoral norteamericana se le invitó a participar en México en una mesa de análisis, dándole tratamiento de visita oficial. En efecto, el candidato republicano se presentó en Los Pinos y dio una conferencia junto con el presidente. Los resultados políticos internos fueron caóticos y costó el cargo –que después recuperó– del secretario de Hacienda mexicano.
En aquellos momentos, ni nuestro país ni el mundo estaba en sintonía con un discurso tan disruptivo y violento como el que abanderaba el candidato Trump. Conforme se acercaba la elección en noviembre de ese año, aquí se reorientaba la causa hacia los demócratas de EU; sin embargo, el daño estaba hecho, el acercamiento del gobierno mexicano hacia los republicanos dejó un tono de molestia permanente con los demócratas.
La elección en 2017, como todos sabemos, la ganó, no en la popularidad sino en el Colegio Electoral de ese país, Donald Trump y, en 2018, sobre una línea similar de respaldo, el partido más joven de nuestro país con un líder carismático y avasallador dejó fuera a las opciones políticas tradicionales, comenzando una era de hegemonía de la nueva marca política en el poder.
El próximo lunes 20 comienza la segunda presidencia de Donald Trump y aquí llevamos apenas 100 días del gobierno de continuación del partido hegemónico desde 2018.
La historia de nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, tienen ya una trayectoria que debería dar elementos de acción para contener el efecto de las políticas anunciadas por el republicano que, definitivamente, nos tienen en el centro de sus temas que, por otra parte, los ha convertido en el centro de atención de los electores estadounidenses.
El tráfico de estupefacientes, la migración y la reventa de la producción china a EU constituyen ejes sobre los cuales se discutirá en el marco del acuerdo que ha generado incentivos importantes para nuestro país, Canadá y EU, el TMEC donde, la revisión arancelaria, castigando los tres elementos cuestionados, generará un golpe importante en el mecanismo de relación comercial de las tres economías.
Comenzará, a partir de la semana próxima, una relación diferente entre México y Estados Unidos, que no es nueva. pero que requiere de las autoridades de todos los espacios de la administración federal y de los estados, un trabajo sólido y consistente para mitigar los efectos que se avizoran complejos con el vecino del norte. En su momento, el presidente Trump hablaba con simpatía del presidente de México y lo llamaba: “Juan Trump”. Veremos la capacidad, estrategia y talento que pueda mostrar, en conjunto, la administración pública mexicana.
[email protected]
jl/I