A principios de enero de 2024 se interpusieron las primeras denuncias en el estado en contra de la financiera....
Las edades de los participantes oscilan entre 9 y 15 años, y sus respuestas reflejan un deseo genuino por aprender y apropiarse del conocimiento....
Los tres tienen la medida de prisión preventiva oficiosa por seis meses....
José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Nos encontramos a una semana de una nueva llamada, sin duda así será, para tratar el tema de los aranceles porque el tiempo que se negoció a principios de este marzo ya llega a su fin y, con ello, nuevamente entrar en una zona de negociaciones para determinar el sentido de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México.
Las constantes amenazas del presidente estadounidense respecto a la recuperación del rol de liderazgo económico de Estados Unidos que, desde su óptica, se ha desvanecido, y de acuerdo con la narrativa que han puesto en funcionamiento varios miembros de su gabinete, parecería que hay una víctima y se trata del vecino país del norte.
Todo el proceso de reajustes económicos internacionales, de los que ahora se queja el presidente Trump, tienen que ver con la forma en que las economías se desarrollaron después de la Segunda Guerra Mundial y que, una vez concluido el Plan Marshall, el desarrollo de las economías globales, incentivado por los Estados Unidos, la deslocalización y reintegración de cadenas internacionales de producción, colocó de forma extendida, participación de diferentes actores y espacios económicos en los que el rol de las estructuras locales se transformó en líneas diferentes de negociación. Un ejemplo, que es el que más enfatiza el presidente de Estados Unidos, es el de la producción automotriz. La deslocalización de la producción ha generado procesos muy diversificados que hacen que, internacionalmente, haya una conexión eficiente entre varios pasos de producción. Sin embargo, Trump, evocando modelos de los años 50, quiere una relocalización de sus mercados de producción.
El tema arancelario es un complejo conflicto en el que se verán inmersas diferentes economías. El juego de los aranceles se encuentra fuera de la línea de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. De forma que, la imposición forzosa de estos acuerdos cambia la relación de los tres países aliados.
Por otra parte, la oferta electoral del republicano fue la reconversión de la economía, la contención de la migración ilegal hacia ese país y el tráfico de fentanilo. Bajo esta perspectiva, el castigo por falta de acciones convincentes para los norteamericanos son los aranceles, es decir, no es la producción el elemento central de esta discusión, sino el sostenimiento de sus promesas de campaña.
En nuestro país, los expedientes abiertos para el gobierno federal, además de ese tema internacional, son las políticas de seguridad que cambian todo el espectro que se tenía de la administración anterior y, por otra parte, la elección del Poder Judicial. Se debe añadir, el profundo, grave y complejo problema de Teuchitlán que coloca un tema central: ¿qué papel juega el crimen organizado actualmente en la dimensión nacional y, hasta qué punto, se trata de un escenario en el que no haya involucramiento de autoridades?
Frente al laberinto del tema de las implicaciones que tiene, no particularmente Teuchitlán, sino el complejo fenómeno que representa, las negociaciones de la semana próxima intentarán reorientar la atención a la economía y a la relación con los Estados Unidos. ¿Cuándo se definirán las políticas nacionales de seguridad?
[email protected]
jl/I