La Pensión del Bienestar 2024 tendrá un aumento de 25 por ciento con lo que el pago ascenderá a 6 mil pesos...
Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
La nueva unidad cuenta con espacio de hasta 500 pacientes al año y operará en dos pisos recién adaptados del Hospital Civil de Guadalajara...
Alfaro Ramírez afirmó que el ataque que sufrió María Fernanda, mujer de 26 años, fue un caso aislado ...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Esto en reacción a las declaraciones del multimillonario Carlos Slim, quien el viernes pasado mostró su desacuerdo con la iniciativa de reforma de r...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Las declaraciones de Gómez del Campo se producen apenas horas después del enfrentamiento entre presuntos criminales y pobladores en Texcaltitlán...
Las autoridades sanitarias de EE.UU. instaron a turistas que hayan visitado México a vigilar su salud debido a una enfermedad que se ha detectado en ...
Ha sido precisamente el conflicto palestino el que ha motivado la mayoría de los vetos practicados por Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
En lo que va de la administración estatal, la Fiscalía del Estado (FE) ha conseguido un total de 87 órdenes de aprehensión por feminicidio, pero 28 aún no son cumplimentadas; sin embargo, la cifra se queda corta si se considera que en el mismo lapso la dependencia estatal ha abierto 239 carpetas de investigación por este delito.
Según información entregada vía transparencia por la Fiscalía a NTR Guadalajara, en 2018 no se consiguió alguna orden de aprehensión por el delito. La mayor parte de ese año el estado fue gobernado por la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, aunque el último mes correspondió ya a la encabezada por Enrique Alfaro Ramírez.
Para 2019 la FE obtuvo 14 órdenes de aprehensión por feminicidio de las que 13 fueron cumplimentadas y una quedó pendiente. En 2020 se emitieron 17 y dos faltan por cumplimentar.
En 2021 la Fiscalía logró 29 órdenes de captura y de ellas 11 están pendientes y este año –la dependencia no precisó hasta qué mes hizo el corte– van 27 de las que 14 aún no se cumplimentan.
Desde el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco consideran que la tardanza en la captura de los responsables retrasa y en algunos casos impide el acceso a la justicia y, principalmente, a la reparación del daño.
Natalia Rojas, cocoordinadora de Cladem Jalisco, acotó que las 87 órdenes de aprehensión emitidas entre diciembre de 2018 y 2022 podrían no corresponder a responsables de feminicidios registrados en el mismo periodo, sino a crímenes de hace cinco, siete, 10 años o más.
“Gaby dijo ‘no’ y se le arrebató su vida justamente por decirle que no a uno de sus compañeros de trabajo cuando le preguntó si quería ser su novia, y bueno, siete años después del feminicidio de Gaby se aprehende a su feminicida. Vemos las deficiencias en las investigaciones, tienen que pasar años, décadas incluso, para que se investigue y se dé con el paradero de los responsables”, dijo en referencia al caso de Gabriela Jacqueline Ayala Villarreal, joven de 19 años que fue asesinada el 13 de junio de 2015 por Luis Enrique R., a quien le dijo que no quería ser su novia.
Este panorama, añadió, va de la mano con una política de acceso a la justicia carente de perspectiva de género que en muchas ocasiones criminaliza a la víctima en lugar de garantizar su reparación del daño.
Rojas recalcó que una muestra de que no se prioriza la justicia ni la reparación de daño es el hecho de que sólo existan 87 órdenes de aprehensión a pesar del registro de 239 feminicidios en el sexenio.
“Es algo que sigue siendo una deuda pendiente en el país. No hay esta mirada integral de lo que implica la sanción a la violencia feminicida. Eso hace que existan estos huecos, estos vacíos legales que dejan en desprotección a las víctimas indirectas de este delito”.
La cocoordinadora de Cladem Jalisco expuso además que las órdenes de aprehensión por feminicidio no son sinónimo de sentencias condenatorias.
“Según los indicadores que tenemos desde Cladem, de cinco feminicidios solamente uno alcanza sentencia condenatoria y se investiga como feminicidio. Seguimos viendo estas deficiencias en cuanto a la aplicación de los protocolos de actuación en cuanto a feminicidios”.
Finalmente, lamentó que este escenario se tolere pese a que Jalisco tiene a cinco municipios en la lista de los 100 más asesinatos violentos de mujeres en el país.
Desde Cladem Jalisco también se lamentó que en la entidad no hay políticas públicas efectivas que prevengan o sancionen la violencia contra la mujer.
Natalia Rojas, cocoordinadora de la organización, describió que los datos reflejan que las mujeres siguen viviendo en entornos inseguros y violentos.
“Jalisco ocupa uno de los principales lugares en violencia contra las mujeres y, bueno, así lo dice el tema de las llamadas de auxilio. De enero a septiembre de 2022 el 911 recibió alrededor de 27 mil 64 llamadas de auxilio por violencia familiar. Igualmente, en Jalisco, por agresiones cometidas por la pareja sentimental de las mujeres, el 911 recibió 25 mil 586 llamadas de emergencia, lo cual también nos habla de esta grave problemática”.
Acotó que en los datos anteriores no se precisa cuántas llamadas fueron atendidas de manera oportuna y cuántas mujeres pudieron salir de los contextos de violencia, por lo que ambas cifras se desconocen. Lauro Rodríguez
jl/I