El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que continuará hasta el 19 de mayo la campaña titulada Recolectrón 2024 con el objetivo de recolectar, a través de centros de acopio, los residuos electrónicos y llevarlos a una disposición final adecuada para evitar la contaminación del medio ambiente.
En los puntos se pueden recibir celulares, tabletas, televisiones LED y de plasma, controles remotos, calculadoras, audífonos, licuadoras, entre otros, pero no se recibirán lámparas fluorescentes, focos ahorradores, pilas alcalinas, escombros o autopartes.
“Es tanto el volumen (de residuos tecnológicos) que debemos darle una disposición final específica porque todos los componentes electrónicos tienen muchos plásticos que pueden ser reciclados, se pueden rescatar elementos como cobre, aluminio y algunos tienen gases contaminantes”, explicó la coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, Graciela Domínguez.
La casa de estudios mencionó que actualmente Jalisco ocupa el tercer lugar a nivel nacional en generación de residuos electrónicos al registrar 82 mil 70 toneladas al año, de ahí la importancia de participar en el proyecto.
Domínguez especificó que los centros de recolección permanecerán abiertos de 9 a las 17 horas. El 2 y 3 de mayo la campaña llegará a la preparatoria número 45, y 18; del 6 al 10 de mayo, a las preparatorias 7, 9, 11, 19 y 21, y del 13 al 19 en las instalaciones de Rectoría General.
Se puede obtener mayor información sobre estos a través de la página web: https://cgsait.udg.mx/.
jl-jl/I