Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El Gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
Por segundo domingo consecutivo, el colectivo Luz de Esperanza realizó una pega de células de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediacion...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Como decía el actor Michael Caine, para lograr la paz se debe nadar como un pato. Calma en la superficie, pero batiendo como el demonio por debajo.
Candidatas y candidato por Jalisco asumen el Compromiso por la Paz y el Desarrollo Social que propuso la Arquidiócesis de Guadalajara, con la presencia de la Red de Paz Jalisco, los obispos auxiliares de Guadalajara y representantes empresariales.
Laura Haro resaltó que se comprometía de manera permanente a trabajar por un Jalisco y un país en paz, preservando la vida y las familias, agradeciendo también la fortaleza de los que promueven la paz en las comunidades, y lanzó un grito de auxilio por México: “Les pido que auxiliemos a la democracia y a nuestra patria. No me iba a quedar con los brazos cruzados ante este clima de violencia, me comprometo por la paz”.
Pablo Lemus indicó que es extraordinaria la convocatoria debido a la acción de la sociedad organizada, por lo que se comprometió a que Jalisco y su gente vivan mejor, vivan en paz y declaró estar dispuesto, “sin ningún condicionamiento”, con el compromiso de hacer un trabajo conjunto con todos los jaliscienses.
La candidata Claudia Delgadillo señaló que es una lucha de violencia y vulneración en el Estado, destacando que la pacificación comienza con una extensa inversión económica en las instituciones de seguridad, pero también con la colaboración de la sociedad, lo que es indispensable y con el Compromiso por la Paz, y expresó: “Soy su aliada, cardenal”.
El documento firmado por las candidatas y el candidato comprende nueve temas, a través de una serie de acciones para implementar tanto en el ámbito estatal como municipal:
Tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza, derechos humanos, impulso a la formalidad y productividad de las Mipymes, cuidado del medio ambiente y movilidad social.
El documento que firmaron está alineado al Compromiso por la Paz realizado a nivel nacional, que propone una serie de estrategias concretadas en políticas públicas para alcanzar la paz.
El documento fue realizado con la participación de especialistas y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, Coparmex Jalisco, universidades y centros de investigación, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, comunidades, así como de distintas iglesias con presencia en nuestro país, y señala:
“Respetable Candidata (o): La sociedad civil de Jalisco, aquí representada, le pide respetuosamente que sume en esta agenda que vigila, no al interés de unos cuantos, sino que tiene una mirada amplia y busca construir el bien común, mediante la reconstrucción del entramado social”.
La iglesia de Guadalajara resaltó que este camino por la paz es posible si se construye desde lo local, conociendo las condiciones y contextos específicos de cada territorio y cada comunidad; si se da con la participación y compromiso de cada persona y cada sector en cada rincón, con una mirada de Estado y no de partidos, de diálogo y no de polarización, de horizonte y no de inmediatez.
[email protected]
jl/I