El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Al día de hoy, miércoles 8 de enero de 2025, estamos a 143 días de la jornada electoral extraordinaria para elegir a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de la Federación, así como integrantes y jueces de tribunales mercantiles, penales, laborales, familiares. A nivel nacional, se elegirán a 881 personas juzgadoras.
Se trata de una elección que enfrentará retos y riesgos, en particular porque quien lo organiza constará con menos recursos económicos de los necesarios, y que obligará a que se instalen menos casillas de las requeridas para facilitar a todas las personas acudir a votar.
¿En qué momento estamos?
Actualmente, las personas que se apuntaron para ser candidatas están a la espera para ser entrevistadas por comités de evaluación en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A esas personas les aplicarán un examen de conocimientos entre el 13 y 17 de enero; y de manera simultánea, serán entrevistadas, para concluir el 23 de enero.
El 28 de enero se publicarán las listas de las personas que resulten mejor evaluadas; y al día siguiente, mediante un sorteo (tómbola), serán seleccionadas quienes serán a fin de cuentas candidatas y candidatos.
Luego, la lista de las personas sorteadas será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que a más tardar el 7 de febrero se remitan al Senado de la República, y éste, a más tardar el 15 de febrero, envíe la lista de personas candidatas a cada cargo y por estados, al Instituto Nacional Electoral (INE), para que mande imprimir las boletas electorales.
El 30 de marzo, las personas candidatas podrán comenzar a realizar campañas, pero sólo a través de redes sociales y en foros de debates, sin poder pagar para salir en radio y televisión. Las campañas concluirán el miércoles 28 de mayo y la elección será el 1 de junio, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Se estima que cada elector podría durar hasta 20 minutos para votar, por la forma en que votarán en la boleta: tendrán que elegir entre listas de personas y colocar el número que le fue asignado en un cuadrito. Para que nos demos una idea, será como llenar un boleto de Melate, pero con más números.
En conclusión, las elecciones judiciales se desarrollarán en medio de cuestionamientos por la contradicción evidente entre los argumentos esgrimidos por la 4T que ha sostenido que la elección popular de las y los juzgadores garantizará su independencia, lo cual solo es retórica y no se garantiza con el mecanismo de selección de las y los aspirantes a cargo de comités de Evaluación integrados y afines a la Presidencia de la República y a las mayorías parlamentarias de Morena en ambas cámaras.
Independientemente de lo que se prevé complicada esta elección, tenemos una oportunidad para conocer qué es el Poder Judicial, cómo se integra, qué funciones tiene, y por qué es importante el Poder Judicial en un sistema republicano de división de poderes.
[email protected]
jl/I