Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Al día de hoy, miércoles 8 de enero de 2025, estamos a 143 días de la jornada electoral extraordinaria para elegir a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral de la Federación, así como integrantes y jueces de tribunales mercantiles, penales, laborales, familiares. A nivel nacional, se elegirán a 881 personas juzgadoras.
Se trata de una elección que enfrentará retos y riesgos, en particular porque quien lo organiza constará con menos recursos económicos de los necesarios, y que obligará a que se instalen menos casillas de las requeridas para facilitar a todas las personas acudir a votar.
¿En qué momento estamos?
Actualmente, las personas que se apuntaron para ser candidatas están a la espera para ser entrevistadas por comités de evaluación en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A esas personas les aplicarán un examen de conocimientos entre el 13 y 17 de enero; y de manera simultánea, serán entrevistadas, para concluir el 23 de enero.
El 28 de enero se publicarán las listas de las personas que resulten mejor evaluadas; y al día siguiente, mediante un sorteo (tómbola), serán seleccionadas quienes serán a fin de cuentas candidatas y candidatos.
Luego, la lista de las personas sorteadas será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que a más tardar el 7 de febrero se remitan al Senado de la República, y éste, a más tardar el 15 de febrero, envíe la lista de personas candidatas a cada cargo y por estados, al Instituto Nacional Electoral (INE), para que mande imprimir las boletas electorales.
El 30 de marzo, las personas candidatas podrán comenzar a realizar campañas, pero sólo a través de redes sociales y en foros de debates, sin poder pagar para salir en radio y televisión. Las campañas concluirán el miércoles 28 de mayo y la elección será el 1 de junio, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Se estima que cada elector podría durar hasta 20 minutos para votar, por la forma en que votarán en la boleta: tendrán que elegir entre listas de personas y colocar el número que le fue asignado en un cuadrito. Para que nos demos una idea, será como llenar un boleto de Melate, pero con más números.
En conclusión, las elecciones judiciales se desarrollarán en medio de cuestionamientos por la contradicción evidente entre los argumentos esgrimidos por la 4T que ha sostenido que la elección popular de las y los juzgadores garantizará su independencia, lo cual solo es retórica y no se garantiza con el mecanismo de selección de las y los aspirantes a cargo de comités de Evaluación integrados y afines a la Presidencia de la República y a las mayorías parlamentarias de Morena en ambas cámaras.
Independientemente de lo que se prevé complicada esta elección, tenemos una oportunidad para conocer qué es el Poder Judicial, cómo se integra, qué funciones tiene, y por qué es importante el Poder Judicial en un sistema republicano de división de poderes.
[email protected]
jl/I