En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
El gobernador Pablo Lemus presentó a Arturo Zamora como el coordinador de los trabajos para crear una iniciativa que permita armonizar la reforma jud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
En México, los órganos constitucionales autónomos (OCA) aparecieron en la década de los años 90 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
El primero fue el Banco de México, en 1993, y su conversión a órgano autónomo se debió a la tendencia mundial fomentada por organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y empresas trasnacionales, para que los gobiernos dieran autonomía a sus bancos centrales, para garantizar seguridad a las inversiones extranjeras.
La creación del IFE se debió a la crisis de legitimidad que el gobierno de Salinas de Gortari padeció debido a “la caída del sistema” que se había producido en las elecciones de 1988, lo cual se percibió ante la opinión pública, a nivel nacional, como fraude electoral.
Así, el Instituto Federal Electoral (IFE) apareció por primera vez en 1990 como un órgano especializado en materia electoral, pero sin autonomía constitucional. En 1996, el IFE, ya con Ernesto Zedillo, pasó a ser un órgano constitucional autónomo a través de la reforma al artículo 41 de la Carta Magna.
La CNDH se creó por decreto presidencial de Salinas de Gortari, el 5 de junio de 1990, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Fue hasta 1999 cuando la CNDH adquirió naturaleza de OCA con la reforma al artículo 102 para, principalmente, otorgarle independencia política de los Poderes de la Unión.
Después de la transición de las elecciones de 2000, los gobiernos panistas le dieron autonomía y rango de OCA, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El argumento fue sencillo: La información estadística y geográfica no debía tener otro carácter más allá del técnico, por lo cual debía estar libre de influencias de grupos de interés, ya sean políticos o económicos. Así, los ciudadanos podrían ejercer su derecho a mantenerse informados.
En 2012, Enrique Peña Nieto firmó el Pacto por México, un acuerdo entre el PRI, el PAN y el PRD, con el objetivo de elevar la productividad para impulsar el crecimiento económico, fortalecer los derechos de los ciudadanos y afianzar el régimen democrático. Este pacto dio nacimiento a 11 reformas estructurales y que se pasara de cuatro a 10 OCA, dado que se precisaba de órganos especializados y técnicos libres de interferencias externas que dieran garantía del cumplimiento de la restructuración que se proponía el pacto.
Los nuevos OCA fueron los siguientes: el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Debido a que se buscaba que la FGR actuase con total independencia de algún poder político, así a la Fiscalía General de la República se le otorgó autonomía con la reforma al artículo 102 constitucional de 2016, por Peña Nieto. En la actualidad se prevé la eliminación de la mayoría de los órganos constitucionales autónomos, y la modificación del INE en el INEC, Instituto Nacional Electoral y de Consultas.
[email protected]
jl/I